Ir al contenido Ir a la barra lateral Saltar al pie de página

2024: El año más mortal para migrantes, según datos de la OIM

Al menos 8.938 personas murieron en rutas migratorias en 2024, convirtiéndolo en el año más letal registrado, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra supera el récord anterior de 2023, cuando se reportaron 8.747 muertes.

“La creciente cifra de fallecimientos de migrantes es inaceptable y prevenible. Detrás de cada número hay una persona y una familia devastada por la pérdida”, señaló Ugochi Daniels, Subdirectora General de Operaciones de la OIM.

El informe revela que 2024 fue el año más mortal en varias regiones: Asia registró 2.778 muertes, África 2.242 y Europa 233. En el Mediterráneo, 2.452 personas perdieron la vida, evidenciando la necesidad de sistemas adecuados de búsqueda y rescate, así como rutas seguras y regulares para la migración.

En América, aunque los datos aún no están completos, se registraron al menos 1.233 muertes, con un récord de 341 fallecimientos en el Caribe y 174 en la peligrosa ruta del Darién. La violencia continúa siendo una causa significativa de muertes migratorias, especialmente en Asia, donde cerca de 600 personas murieron en tránsito.

Sin embargo, el número real de muertes podría ser mucho mayor, debido a la falta de fuentes oficiales y la dificultad para identificar a las víctimas. “El aumento de muertes es alarmante, pero más trágico aún es que miles de personas siguen sin ser identificadas”, afirmó Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM. La próxima publicación anual de este proyecto ofrecerá un análisis detallado sobre las muertes y desapariciones de migrantes en 2024.

La OIM subraya la urgente necesidad de establecer rutas seguras y legales para la migración, como única solución sostenible para reducir la crisis de muertes de migrantes en el mundo.

Fuente: IOM UN Migration 21/03/2025

es_ESES