Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas
  • Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid
  • ¿Quién es el mejor?
  • Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025
  • De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays
  • CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos
  • África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 18 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » 50 años de la CEDEAO

50 años de la CEDEAO

Chema Caballero 01/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

50 años ha cumplido la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO) y, posiblemente, no esté en su mejor momento. Tensiones internas, falta de objetivos concretos, trabas a la unidad económica o la salida reciente de Malí, Níger y Burkina Faso de ella, son retos que debilitan a la organización que quiso hacer de los 15 países de África occidental una potencia económica.

No fue fácil que los presidentes de Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo se pusieran de acuerdo para crear la organización. Fue el empeño del general Yakubu Gowon, presidente de Nigeria, y de Gnassigbé Eyadéma, de Togo, lo que logró. De 1972 a 1975, trabajaron incansablemente para convencer a sus homólogos de la necesidad de un organismo que propiciase el diálogo, la reconciliación y la unidad económica y política en la región. Finalmente, el 28 de mayo de 1975, se firmó en Lagos el tratado que ponía en pie la organización.

Fomentar el comercio regional, crear un mercado común y desarrollar infraestructuras que faciliten la integración económica de los países miembros, estaban entre sus principales objetivos. Al igual que poder jugar un papel importante en la mediación y resolución de conflictos en la región, buscando garantizar la paz y la seguridad. También, quería apoyar proyectos de desarrollo en áreas como la agricultura, la energía, la salud, la educación y la protección del medioambiente.

El primer logro fue crear una zona de libre comercio que permite el intercambio de bienes y servicios entre los países miembros sin aranceles. Pero todavía, esta cuenta con muchos escollos, como las largas colas que los camiones que transportan mercancías entre los distintos países tienen que guardar, a veces durante días, en las fronteras para ser inspeccionados por los servicios de aduanas de los distintos países.

Sí que ha conseguido que la movilidad de personas sea más fácil. Cruzar los bordes sin pasaporte ni visado, con solo el carné de identidad, ha facilitado mucho el flujo humano. Sin embargo, todavía los controles fronterizos se hacen tediosos y largos.

En cuanto a las infraestructuras, su proyecto estrella es la construcción de la autopista Lagos-Abiyán, que unirá la ciudad nigeriana con la marfileña, pasando por Benín, Togo y Ghana. Además, ha puesto en marcha el Plan Maestro que integra un conjunto de 201 proyectos en sectores como transporte, energía, telecomunicaciones y liberación del comercio con el objetivo de impulsar la integración económica y modernización de la región.

A pesar de las buenas intenciones, la CEDEAO se enfrenta a la falta de fondos para implementar sus proyectos, lo que supone una gran dependencia de sus Estados de ayudas venidas de fuera. Además, en los últimos años experimenta una crisis de legitimidad debido a la percepción de un doble rasero en la aplicación de sus políticas, la ineficacia en la gestión de transiciones políticas y la dependencia excesiva de sanciones sin una diplomacia adecuada. Igualmente, se ha cuestionado su capacidad para abordar desafíos de seguridad y su mala comunicación con la población afectada. A todo ello hay que sumar la inestabilidad política, la inseguridad, el terrorismo, la ineficacia para abordar la insurgencia y la marginación económica de gran parte de sus ciudadanos.

50 años llenos de retos, que los dirigentes de los 13 países que permanecen en ella quieren abordar para rejuvenecerla.

opinion
Artículo anteriorFallece Ngũgĩ wa Thiong’o, referente de la literatura africana
Artículo siguiente Manglares sostenibles para transformar Inhambane
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid

17/06/2025

Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025

16/06/2025

De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays

16/06/2025

CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

16/06/2025

África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde

16/06/2025

Torres que beben del aire: Innovación sostenible para obtener agua

16/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.