Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Actividades de la celebración África Vive 2025
  • Un día para África
  • Celebrar África, compartir culturas
  • Concentración en Gran Canaria pidiendo justicia para Abdoulie Bah
  • Gando: un disparo al corazón de la justicia
  • Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso
  • Nuevo Reglamento de Extranjería
  • Marruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
sábado, 24 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Nuevo Reglamento de Extranjería

Nuevo Reglamento de Extranjería

Medios 22/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024 y en vigor desde el 20 de mayo de 2025, representa la reforma más ambiciosa desde 2011. Su objetivo es modernizar el sistema migratorio español, alineándolo con las directivas europeas y adaptándolo a las necesidades sociales, laborales y demográficas actuales. Entre otros aspectos, introduce cambios significativos en materia de inmigración, incluyendo simplificación de trámites, apoyo a la integración, mejora de la reagrupación familiar y protección de grupos vulnerables.

Principales novedades

1. Simplificación de trámites y seguridad jurídica:
Se reorganizan los procedimientos administrativos para reducir la burocracia y agilizar los procesos de residencia y trabajo. Se crea un título específico para los visados, estableciendo una vigencia máxima de un año para todos ellos. Además, se permite obtener la residencia de larga duración sin necesidad de abandonar el país.

👉 Más info

2. Reformulación del arraigo:
Se introducen cinco modalidades de arraigo: social, sociolaboral, socioformativo, familiar y el nuevo «arraigo de segunda oportunidad», destinado a personas que perdieron su autorización de residencia y desean regularizar su situación nuevamente. El periodo mínimo de permanencia exigido para acceder al arraigo se reduce de tres a dos años, salvo en el caso del arraigo familiar, que no requiere un periodo mínimo.

👉 Más info

3. Mejora en la reagrupación familiar:
Se amplían los supuestos para la reagrupación familiar, permitiendo, por ejemplo, la reagrupación de hijos hasta los 26 años y eliminando la exigencia de estar casado o ser pareja de hecho para el cónyuge. También se contemplan casos especiales como familiares de víctimas de violencia de género, sexual y de trata.

👉 Más info

4. Facilidades para estudiantes extranjeros:
Los estudiantes podrán trabajar hasta 30 horas semanales y cursar hasta el 50% de sus estudios en modalidad online. Se establece un «fast-track» que facilita la transición de la autorización de estancia por estudios a la de residencia y trabajo por cuenta ajena para aquellos que hayan obtenido su título.

👉 Más info

5. Refuerzo institucional y formación:
El Gobierno ha llevado a cabo una intensa campaña de formación y refuerzo en las oficinas de extranjería para garantizar la correcta implementación del nuevo reglamento. Se han desarrollado acciones formativas tanto presenciales como telemáticas en todas las comunidades autónomas.

👉 Más info

6. Perspectiva económica y social:
Se estima que con esta reforma se podrán regularizar 300.000 personas al año durante los próximos tres años, contribuyendo así a cubrir las necesidades del mercado laboral y a sostener el estado de bienestar.

👉 Más info

Consideraciones finales

Si bien el nuevo reglamento introduce mejoras significativas en la gestión migratoria, algunas organizaciones sociales han señalado que aún existen desafíos pendientes, especialmente en relación con la protección de colectivos vulnerables como los solicitantes de asilo con peticiones denegadas.

TEXTO COMPLETO DEL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA

Traducciones [*] No existe traducción oficial del documento publicado en el BOE. Ofrecemos a continuación -en inglés y francés-, algunos aspectos a considerar tras los cambios introducidos por el reglamento divulgado en noviembre del pasado año y que entró en vigor el día 20 de mayo:
INGLÉS
FRANCÉS
INGLÉS

Key Highlights of the New Immigration Regulation (Royal Decree 1155/2024)

1. Simplification of Administrative Procedures

  • The regulation aims to streamline administrative processes, reducing paperwork and processing times for residence and work permits.

2. Enhanced Legal Certainty

  • It provides clearer guidelines on the rights of migrant workers, aligning with European Union directives.

3. New and Revised Residency Permits

  • Social Integration Permit: Residency requirement reduced from three to two years.

  • Training-Based Permit: Allows immediate employment while undergoing vocational training.

  • Second Chance Permit: Facilitates regularization for individuals who lost their residency status within the last two years.

  • Family Reunification: Expanded to include unregistered partners meeting specific criteria.

4. Extended Work Rights for Students

  • International students can now work up to 30 hours per week, regardless of their field of study.

5. Strengthened Protections for Vulnerable Groups

  • Introduces special residency and work authorizations for victims of sexual violence and other vulnerable populations.

6. Alignment with EU Migration Policies

  • The regulation incorporates EU directives, such as Directive 2024/1233, establishing a single application procedure for third-country nationals to reside and work in an EU member state.

FRANCÉS

Points Clés du Nouveau Règlement sur l’Immigration (Décret Royal 1155/2024)

1. Simplification des Procédures Administratives

  • Le règlement vise à simplifier les démarches administratives, réduisant la paperasse et les délais de traitement pour les permis de séjour et de travail.

2. Sécurité Juridique Renforcée

  • Il fournit des directives plus claires sur les droits des travailleurs migrants, en conformité avec les directives de l’Union européenne.

3. Nouveaux Permis de Séjour et Révisions

  • Permis d’Intégration Sociale: Exigence de résidence réduite de trois à deux ans.

  • Permis Basé sur la Formation: Autorise l’emploi immédiat pendant la formation professionnelle.

  • Permis de Seconde Chance: Facilite la régularisation pour les personnes ayant perdu leur statut de résidence au cours des deux dernières années.

  • Regroupement Familial: Élargi pour inclure les partenaires non enregistrés répondant à des critères spécifiques.

  • Les étudiants internationaux peuvent désormais travailler jusqu’à 30 heures par semaine, quel que soit leur domaine d’études.

5. Renforcement de la Protection des Groupes Vulnérables

  • Introduction d’autorisations spéciales de séjour et de travail pour les victimes de violences sexuelles et autres populations vulnérables.

6. Alignement sur les Politiques Migratoires de l’UE

  • Le règlement intègre des directives de l’UE, telles que la Directive 2024/1233, établissant une procédure de demande unique pour les ressortissants de pays tiers souhaitant résider et travailler dans un État membre de l’UE.

Fuentes: observatoriorh.com  |  barclier.com  |  cuatrecasas.com  |  poruntrabajodignougt.org  |  iberley.es

novedades reglamento de extranjería Reglamento de Extranjería 2025
Artículo anteriorMarruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones
Artículo siguiente Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actividades de la celebración África Vive 2025

23/05/2025

Celebrar África, compartir culturas

23/05/2025

Concentración en Gran Canaria pidiendo justicia para Abdoulie Bah

22/05/2025

Nace ITAOUA, primer vehículo eléctrico autóctono de Burkina Faso

22/05/2025

Nuevo Reglamento de Extranjería

22/05/2025

Marruecos y EAU firman acuerdos energéticos e hídricos por 14.000 millones

21/05/2025

Realismo político reconfigura alianzas en África Occidental

21/05/2025

Comparan cómo será la vida en Sudamérica y África dentro de 10 años

21/05/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.