Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África
  • Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico
  • Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional
  • La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal
  • Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla
  • La memoria de Lumumba
  • Canarias, puente vivo entre África y Europa
  • Accra acoge la primera cumbre climática entre China y Ghana
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
lunes, 22 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Las remesas migrantes, motor del desarrollo rural en Senegal

Las remesas migrantes, motor del desarrollo rural en Senegal

Medios 18/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, celebrado en Dakar, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) instó a reforzar las políticas que potencien el impacto de las remesas enviadas por la diáspora senegalesa. Estas transferencias superaron los 2.200 millones de euros en 2022, representando casi el 10 % del PIB nacional. Su importancia en la economía rural es creciente, especialmente en un país donde muchas comunidades aún carecen de acceso a servicios financieros y apoyo estatal efectivo.

Durante el acto, representantes gubernamentales, del sector privado y de organismos internacionales abordaron estrategias para transformar estas remesas en herramientas de desarrollo inclusivo. Entre las propuestas destacaron el impulso al ahorro, la inversión productiva, la digitalización financiera y la reducción de los costes de envío por debajo del 3 % antes de 2030, tal como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El director de FIDA en Senegal, Matteo Marchisio, subrayó que las remesas pueden ir más allá de la asistencia inmediata, convirtiéndose en pilares de crecimiento sostenible.

Desde la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, Giovanni Grandi defendió que estas aportaciones no son solo dinero, sino vínculos humanos que sostienen el tejido económico rural. Mientras Senegal se prepara para participar en la próxima Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el país refuerza su papel como defensor de una cooperación internacional que reconozca el valor transformador de la migración. En este contexto, cada euro enviado representa no solo apoyo familiar, sino también una apuesta por un futuro más justo y equilibrado.

Fuente: thevoiceofafrica.com; un.org  |  16-06-2025

Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Día Internacional de las Remesas Familiares Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Matteo Marchisio
Artículo anteriorUn joven de Namibia crea un teléfono sin SIM y desata debate global
Artículo siguiente Análisis de Abdoul Niang: París y Argel contra la Alianza de Estados del Sahel
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África

22/09/2025

Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico

22/09/2025

Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional

22/09/2025

La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal

21/09/2025

Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla

19/09/2025

Canarias, puente vivo entre África y Europa

19/09/2025

Accra acoge la primera cumbre climática entre China y Ghana

18/09/2025

Marruecos levantará la primera gigafábrica africana de baterías eléctricas

18/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.