Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • De Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo
  • Nature Tropicale: Conservación de especies, ecoguardias y ecoturismo
  • Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana
  • África, tierra de récords y maravillas únicas
  • Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams
  • Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio
  • La herida de Gaza, vergüenza de Europa
  • Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 5 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » China abre su mercado a África y deja fuera a Eswatini

China abre su mercado a África y deja fuera a Eswatini

Noticias 19/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

China anuncia aranceles tarifa cero para 53 países africanos.
China anuncia aranceles tarifa cero para 53 países africanos.

China ha eliminado los aranceles a casi el 98 % de los productos provenientes de 53 países africanos, en un movimiento que refuerza su influencia comercial en el continente. La medida, anunciada en el marco de una cumbre en Changsha, forma parte de una estrategia más amplia para estrechar la cooperación económica con África y apoyar a sus naciones menos desarrolladas.

El acuerdo excluye únicamente a Eswatini, el único país africano que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán en lugar de con Pekín. Esta exclusión no es casual: China exige el reconocimiento de su soberanía sobre la isla para acceder a sus beneficios comerciales, y utiliza esta política como herramienta de presión internacional.

Más allá del gesto diplomático, el objetivo declarado por Pekín es ayudar a corregir el enorme desequilibrio comercial existente. En 2024, China exportó bienes por más de 62.000 millones de dólares a África, pero importó una cifra muy inferior. La supresión de aranceles pretende incentivar las ventas africanas y abrir espacio a nuevos sectores, como el textil o los productos agrícolas.

Además, esta decisión llega en un contexto de tensiones globales. China y varios países africanos han pedido recientemente a Estados Unidos que evite barreras unilaterales, después del aumento de aranceles norteamericanos a productos chinos. Pekín busca así consolidar su posición como socio preferente del sur global, mientras diversifica sus vínculos comerciales ante los desafíos geopolíticos.

La medida también refuerza el mensaje de que China quiere ser vista como una potencia aliada del desarrollo, no solo como un inversor. En paralelo, se ha comprometido a ofrecer formación, financiación y herramientas para facilitar la integración africana en el comercio internacional.

Fuente: reuter.com; @authentic_african  |  18-06-2025

aranceles China-África Eswatini
Artículo anteriorAnálisis de Abdoul Niang: París y Argel contra la Alianza de Estados del Sahel
Artículo siguiente Louisa Olafuyi: Contar África desde la infancia
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

De Canarias a África: el folleto que revive los viajes de otro tiempo

04/08/2025

Boris Diop, la voz senegalesa que defiende la soberanía cultural africana

03/08/2025

África, tierra de récords y maravillas únicas

02/08/2025

Raíces que inspiran: Ghana celebra a los hermanos Williams

02/08/2025

Senegal diseña su plan para cultivar trigo propio

01/08/2025

Marruecos celebra en Canarias el aniversario del Trono reforzando la cooperación bilateral

31/07/2025

La minería impulsa el crecimiento económico de Senegal

31/07/2025

Tanzania limita negocios pequeños a ciudadanos locales

31/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.