Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región
  • Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana
  • Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas
  • El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar
  • El mito del salvador: Ibrahim Traoré y la reinvención mesiánica africana
  • Hospiten Sur incorpora un nuevo Servicio de Urgencias Pediátricas
  • Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin
  • Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 21 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Una moto eléctrica cruza África impulsada solo por energía solar

Una moto eléctrica cruza África impulsada solo por energía solar

Noticias 03/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Roam: De Kenia a Sudáfrica en 17 días sin usar combustibles fósiles.
Roam: De Kenia a Sudáfrica en 17 días sin usar combustibles fósiles.

Una motocicleta eléctrica desarrollada en Kenia ha completado un recorrido de más de 6.000 kilómetros entre Nairobi y Stellenbosch (Sudáfrica), sin utilizar una sola gota de combustible. El reto, impulsado por la empresa africana Roam, se propuso demostrar que la movilidad sostenible puede adaptarse incluso a los entornos más exigentes del continente africano.

El viaje, realizado entre el 29 de septiembre y el 16 de octubre de 2024, atravesó países como Tanzania, Malawi, Zambia y Botsuana. La protagonista fue la Roam Air, una moto eléctrica diseñada específicamente para terrenos irregulares y largos trayectos. Con una velocidad máxima de 90 km/h y un peso de 220 kilos con batería incluida, la motocicleta logró resistir tramos de asfalto, tierra y barro, recorriendo una media diaria de más de 350 kilómetros.

Lo más llamativo del desafío no fue la distancia ni el tiempo, sino la fuente de energía utilizada. Todas las recargas de batería se realizaron a partir de energía solar. Un sistema de apoyo con vehículos equipados con paneles fotovoltaicos permitía cargar baterías extraíbles, que eran intercambiadas sobre la marcha sin detener el avance de la moto. La autonomía por carga superó en algunas etapas los 100 kilómetros.

Durante la ruta, el equipo afrontó temperaturas extremas, lluvias intensas y hasta encuentros con animales salvajes en las inmediaciones del Zambeze. Aun así, la moto mantuvo su rendimiento e incluso logró recorrer más de 1.000 kilómetros en menos de 18 horas en su último día, según informaron desde la propia compañía.

El proyecto contó con la colaboración de la Universidad de Stellenbosch, que al finalizar la travesía recibió dos unidades del modelo Roam Air para su laboratorio de investigación en movilidad eléctrica. El profesor Thinus Booysen, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó el valor de la experiencia como demostración de que las energías limpias pueden tener un papel real en la transformación del transporte en África.

Con este logro, Roam busca posicionarse como referente africano en la fabricación de vehículos eléctricos adaptados al entorno local. La compañía espera que esta hazaña contribuya a cambiar la percepción sobre las posibilidades tecnológicas del continente y marque el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible africana.

Fuente: roam-electric.com; energiseafrica.com

Kenia moto eléctrica Roam
Artículo anteriorPrótesis realistas para piel oscura: el arte que devuelve dignidad desde Nigeria
Artículo siguiente Tems, la voz que rompe techos y marca el camino en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región

20/08/2025

Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana

20/08/2025

Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas

20/08/2025

El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar

19/08/2025

Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin

18/08/2025

Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo

18/08/2025

Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star

17/08/2025

Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba

17/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.