Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 17 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » El pueblo igbo: El motor oculto de los innovadores y constructores de naciones de África

El pueblo igbo: El motor oculto de los innovadores y constructores de naciones de África

Obi Onyeigwe 16/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En toda África, contando las 54 naciones, se cuenta el número de igbos: desde Dakar hasta los centros comerciales de Johannesburgo, una tribu sigue determinando el progreso económico y social del continente: el pueblo igbo. Pero muchos africanos de la diáspora desconocen la historia de los igbos, los comerciantes más emigrantes de África: sus raíces, su resistencia y su notable impacto siguen sin contarse.

El pueblo Igbo o Ndi Igbo es originario del sureste de Nigeria, la región delimitada por el río Níger y la costa atlántica. Los igbo, con una población de más de 35 millones de habitantes repartidos entre uno y dos millones por todos los países africanos, son más que una tribu: son una poderosa fuerza africana dondequiera que estén, que contribuye silenciosamente al desarrollo y crecimiento del continente con su capacidad y energía en el comercio y la industria. Lo que hace único al pueblo igbo es su profundo instinto cultural de movilidad, resistencia y búsqueda de nuevas oportunidades donde nunca las hubo. A diferencia de muchos grupos de emigrantes que se mantienen aislados, los igbo tienen una larga tradición de integración en nuevos entornos. No se limitan a vivir en los demás países africanos; los construyen y marcan la diferencia. Desde dirigir prósperos negocios en Lusaka hasta gestionar centros tecnológicos en Nairobi y comerciar con mercancías en Bangui, los igbo se han convertido en el unicornio de África y en su embajador oficioso. Pero más allá del comercio, la cultura igbo viaja más allá. Sus valores tradicionales, el servicio a la comunidad, la autosuficiencia, la democracia y el respeto a los mayores y a los ancianos se integran bien en sociedades diversas. De hecho, el sistema de aldeas igbo, basado en una estructura por edades, consejos comunitarios y toma de decisiones participativa, es uno de los modelos más antiguos de democracia de base en África. Por eso las potencias coloniales dominaron la tierra igbo, ya que estaba demasiado organizada.

La diáspora también puede sorprenderse al saber hasta qué punto la unidad africana vive en el espíritu igbo. Los igbo son conocidos por casarse con otros grupos étnicos con facilidad y compromiso. En toda África, muchas mujeres dicen preferir a los hombres igbo por su laboriosidad, sus sólidos valores familiares y su capacidad para mantener a sus familias.

Desde Ngozi Okonjo- Iweala hasta la escritora nominada al Nobel Chimamanda Ngozi Adichie, pasando por médicos que construyen hospitales locales en pueblos remotos o comerciantes que potencian las economías locales, los igbos han dejado grandes legados de progreso en toda África.

Conocer a los igbos es comprender que la grandeza de África no reside sólo en sus naciones, sino en las personas que cruzan las fronteras con ideas, valores y determinación para construir. Si formas parte de la diáspora africana, la próxima vez que veas a tus compatriotas africanos, fíjate bien en un hombre igbo, en su proyecto de un África unida, próspera y orientada a las personas.

Artículo anteriorEl lago rosa de Senegal que asombra al mundo
Artículo siguiente España y Mauritania refuerzan su alianza con una cumbre bilateral histórica
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.