Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Europa llora, Europa olvida
  • El imperativo descolonial: reivindicación de las epistemologías africanas y reconfiguración del conocimiento
  • La fotografía encuentra su capital en Saint-Louis
  • África reclama protagonismo en la era de la inteligencia artificial
  • Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971
  • Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente
  • Vidas que importan y vidas que sobran
  • Música afro para recibir septiembre en Tenerife
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
sábado, 30 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Sankara contra la trampa de la ayuda

Sankara contra la trampa de la ayuda

Noticias 16/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Thomas Sankara, líder de la revolución de Burkina Faso, fallecido en 1987, continua siendo una referencia para muchos dirigentes africanos.
Thomas Sankara, líder de la revolución de Burkina Faso, fallecido en 1987, continua siendo una referencia para muchos dirigentes africanos.

En plena década de los ochenta, Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso, ofrecía una de las críticas más lúcidas y contundentes al sistema de cooperación internacional. En una breve intervención ante medios occidentales, el líder africano desmontaba el relato oficial: la llamada “ayuda” al desarrollo no era tal. Según su visión, se trataba de un mecanismo estructurado para perpetuar la dependencia de los países del sur global.

Sankara no hablaba desde la teoría, sino desde la experiencia. En su país, denunció que las ayudas externas —especialmente las alimentarias— minaban la autosuficiencia y desarticulaban las economías locales. Afirmaba que esa asistencia, lejos de resolver los problemas estructurales, reforzaba una lógica de subordinación económica y cultural frente a los donantes.

En su histórico discurso de 1987 ante la Organización para la Unidad Africana, en Adís Abeba, fue más allá: planteó que la deuda externa constituía una nueva forma de colonización. “No podemos pagar esa deuda”, dijo, exigiendo a los países africanos rechazar unidos el pago de lo que consideraba una carga ilegítima, heredada de gobiernos corruptos y potencias extranjeras.

Para Sankara, la llamada ayuda internacional era una herramienta política. No respondía a la solidaridad, sino a intereses estratégicos de dominación. Alimentaba el desequilibrio y perpetuaba un modelo en el que África debía resignarse a ser proveedora de materias primas y receptora de planes impuestos desde fuera.

Décadas después, su legado sigue vivo. La figura de Sankara es hoy una referencia inevitable para líderes africanos emergentes como Ibrahim Traoré, también burkinés. Ambos encarnan una corriente panafricanista que reclama soberanía, dignidad y una nueva forma de relacionarse con el mundo.

Este vídeo recupera, en apenas un minuto, la vigencia de aquel mensaje. Un testimonio que, pese al tiempo transcurrido, sigue interpelando a quienes aún confunden dependencia con ayuda.

Fuente: historiadeafrica.com; youtube.com

 

 

Thomas Sankara
Artículo anteriorEspaña y Mauritania refuerzan su alianza con una cumbre bilateral histórica
Artículo siguiente Campus África 2025: Naïr desmonta los mitos migratorios y ensalza el papel clave de Canarias
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La fotografía encuentra su capital en Saint-Louis

29/08/2025

África reclama protagonismo en la era de la inteligencia artificial

29/08/2025

Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971

28/08/2025

Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente

28/08/2025

Vidas que importan y vidas que sobran

27/08/2025

Música afro para recibir septiembre en Tenerife

27/08/2025

Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones

26/08/2025

Siby convierte sus muros en lienzos vivos durante el Festival Bogo Ja

26/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.