Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • África se afianza como nuevo destino del turismo de ultralujo
  • Balance del Año en África, programa de RNE
  • Campus África refuerza su papel como foro atlántico del conocimiento
  • Premio de Ensayo 2025 de Casa África para el académico senegalés Fayi Bayo
  • Senegal lanza una ambiciosa estrategia portuaria hacia 2035
  • Hay que creer en África
  • Nigeria aspira a acoger el regreso de la Fórmula 1 a África
  • Seis platos imprescindibles para conocer la cocina keniana
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
sábado, 26 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Seis platos imprescindibles para conocer la cocina keniana

Seis platos imprescindibles para conocer la cocina keniana

Cultura 25/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Nyama Choma, carne asada de cabra o ternera.
Nyama Choma, carne asada de cabra o ternera.

La gastronomía de Kenia, marcada por la mezcla de tradiciones africanas, árabes e indias, se ha convertido en un atractivo más para quienes visitan el país. En cada región, los sabores reflejan historia, costumbres y formas de vida que trascienden la mesa.

El ugali con sukuma wiki es el plato más habitual en los hogares kenianos. Elaborado con harina de maíz y acompañado de col rizada salteada, es un alimento básico que, según la expresión en suajili, ayuda a “estirar la semana” hasta el siguiente sueldo. Se consume tradicionalmente con las manos.

En celebraciones y encuentros sociales, el protagonista es el nyama choma. Esta carne de cabra o ternera, asada lentamente sobre brasas y servida únicamente con sal, se ha convertido en un símbolo de convivencia. Su preparación sencilla y su sabor ahumado lo han hecho popular en puestos de carretera y restaurantes.

Los desayunos suelen incluir mandazi, una masa frita triangular y ligeramente dulce que se acompaña con té especiado. Este bocado, dorado por fuera y esponjoso por dentro, es uno de los más consumidos en mercados y cafeterías del país.

La influencia de la costa suajili se percibe en el pilau, un arroz aromatizado con comino, cardamomo y clavo. De origen ligado al comercio del Índico, suele servirse con kachumbari, una salsa fresca de tomate y cebolla que equilibra su intensidad.

Completan la lista el maharagwe, guiso de judías rojas en leche de coco, y el chapati, pan plano y hojaldrado de raíces indias. Ambos acompañan desde carnes hasta verduras y son una opción recurrente para vegetarianos y viajeros que buscan sabores caseros.

Fuente: @discoveringkenya

gastronomía Kenia
Artículo anteriorCanarias refuerza su papel como puente científico con África
Artículo siguiente Nigeria aspira a acoger el regreso de la Fórmula 1 a África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

África se afianza como nuevo destino del turismo de ultralujo

26/07/2025

Balance del Año en África, programa de RNE

26/07/2025

Campus África refuerza su papel como foro atlántico del conocimiento

26/07/2025

Premio de Ensayo 2025 de Casa África para el académico senegalés Fayi Bayo

25/07/2025

Senegal lanza una ambiciosa estrategia portuaria hacia 2035

25/07/2025

Nigeria aspira a acoger el regreso de la Fórmula 1 a África

25/07/2025

Seis platos imprescindibles para conocer la cocina keniana

25/07/2025

Canarias refuerza su papel como puente científico con África

25/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.