
El pasado 26 de julio se presentó oficialmente en Praia la Associação Cabo-verdiana para a Macaronésia (ACVM), marcando un avance clave en la cooperación atlántica regional. La ceremonia contó con la presencia del primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correia e Silva, quien subrayó la importancia de estrechar lazos con los archipiélagos vecinos.
Correia e Silva afirmó que la Macaronesia constituye un «espacio natural de integración» para su país, dada la cercanía geográfica, la historia compartida y los desafíos comunes con Azores, Madeira y Canarias. La nueva entidad nace con el objetivo de fortalecer estas relaciones y fomentar un diálogo continuo entre las islas.
La ACVM se centrará en áreas estratégicas como la economía azul y verde, la innovación tecnológica, el turismo sostenible, la transición energética, la resiliencia climática y la mejora del transporte interinsular. Su enfoque busca generar sinergias para enfrentar retos regionales y aprovechar oportunidades conjuntas.
Con 49 asociados distribuidos por las islas caboverdianas, la asociación funcionará como una entidad independiente del Estado, partidos políticos o confesiones religiosas. Estará presidida por Victor Borges, exministro y figura destacada en la política caboverdiana.
La creación de la ACVM completa el conjunto de organizaciones similares ya existentes en los otros tres archipiélagos de la Macaronesia. Este paso refuerza la arquitectura institucional regional, facilitando una cooperación más estructurada y permanente.
«Debemos dar más visibilidad a la Macaronesia», insistió el primer ministro. La ACVM, afirmó, está llamada a ser el motor social que impulse esa visión compartida en el Atlántico medio.
Fuente: macaronesiacanarias.net