Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Masaka Kids Africana: del orfanato al escenario global
  • Mauritania acogerá un gran foro industrial y marítimo en octubre
  • Kenia impulsa un proyecto solar para garantizar agua en Kilifi
  • Nigeria apuesta por el mandarín en la educación secundaria
  • Arte con basura en las calles de Kinshasa
  • Cooperación reforzada entre Canarias y Guinea Ecuatorial
  • Las personas en el centro: realidad o ficción
  • Afroclásicos cumple un año y convoca a su aniversario el 10 de octubre
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 28 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » La NASA capta un destello inusual sobre un lago africano

La NASA capta un destello inusual sobre un lago africano

Noticias 14/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Según los expertos se trata de un “sunglint”, visible únicamente bajo ciertas condiciones geométricas entre la luz solar y la superficie. (Foto: NASA)
Según los expertos se trata de un “sunglint”, visible únicamente bajo ciertas condiciones geométricas entre la luz solar y la superficie. (Foto: NASA)

Una imagen captada por la Estación Espacial Internacional ha revelado una gran “mancha blanca” en pleno Sahel, al norte de Chad. El resplandor, de unos 12 kilómetros de diámetro, no es nieve ni sal, sino un fenómeno óptico causado por la reflexión del sol sobre la superficie del lago Iro.

El efecto, conocido como sunglint, solo se produce cuando el ángulo de la luz solar coincide de forma exacta con la posición de la cámara en órbita. Desde el espacio, el agua se transforma en un espejo plateado que destaca sobre el árido paisaje de la región. Incluso el río Bahr Salamat, que alimenta el lago, refleja el destello, aunque con menor intensidad por su forma sinuosa.

El lago Iro, de contornos casi circulares, no solo sorprende por su brillo. Investigaciones científicas apuntan a que podría asentarse sobre un antiguo cráter de impacto formado por un meteorito hace millones de años. Su morfología y la presencia de cristales antiguos en la zona respaldan esta hipótesis.

Estudios recientes han identificado en Chad otras posibles estructuras de impacto, como las formaciones Faya y Mousso. Sin embargo, el Iro destaca por su tamaño y conservación, lo que lo convierte en un candidato excepcional para confirmar su origen extraterrestre.

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional ajustan sus instrumentos para captar este tipo de reflejos, que solo se dan en momentos muy precisos. Más allá de su atractivo visual, estas imágenes ofrecen pistas sobre la historia geológica de regiones remotas y poco exploradas del planeta.

Este hallazgo recuerda que, incluso con la tecnología actual, la Tierra aún guarda secretos visibles solo desde el espacio. En este caso, una simple alineación de luz, agua y mirada orbital ha sacado a la luz un enigma que podría remontarse a la prehistoria del planeta.

Fuente: livescience.com; elconfidencial.com

Africa Estación Espacial Internacional lago Iro Sahel
Artículo anteriorSenegal impone pago anticipado para visados electrónicos
Artículo siguiente África debate su salto digital con la inteligencia artificial
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Masaka Kids Africana: del orfanato al escenario global

27/09/2025

Mauritania acogerá un gran foro industrial y marítimo en octubre

27/09/2025

Kenia impulsa un proyecto solar para garantizar agua en Kilifi

26/09/2025

Nigeria apuesta por el mandarín en la educación secundaria

26/09/2025

Arte con basura en las calles de Kinshasa

25/09/2025

Cooperación reforzada entre Canarias y Guinea Ecuatorial

25/09/2025

Afroclásicos cumple un año y convoca a su aniversario el 10 de octubre

24/09/2025

Ruto reclama un lugar permanente para África en el Consejo de Seguridad

23/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.