Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Marruecos rompe el techo del fútbol juvenil y jugará la final mundialista
  • Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes
  • Un sueño, una realidad
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 17 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » La fiesta del Abissa en tierra Appolo, Costa de Marfil

La fiesta del Abissa en tierra Appolo, Costa de Marfil

Laure Tchimou 26/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La fiesta del Abissa, celebrada cada año por el pueblo N’zima en la ciudad histórica de Grand-Bassam, en Costa de Marfil, es un acontecimiento cultural y espiritual de gran relevancia. Generalmente organizada entre finales de octubre y principios de noviembre, esta celebración tradicional marca al mismo tiempo el cierre del año para los N’zima y la renovación simbólica de la sociedad.

El Abissa es, ante todo, un momento de encuentro comunitario. Durante estos días, los N’zima visten sus mejores galas, llenas de colores y motivos, y recorren las calles al ritmo de tambores y cantos ancestrales. Las danzas, perfectamente sincronizadas y cargadas de códigos, transmiten mensajes simbólicos e incluso satíricos que reflejan las inquietudes de la comunidad.

La celebración es también una ocasión para que los jefes tradicionales y los notables analicen los problemas vividos durante el año. A través de cantos y coreografías se expresan críticas públicas, lo que permite «lavar» las ofensas acumuladas y comenzar un nuevo ciclo. Se trata de un proceso colectivo de purificación social y moral.

En el plano espiritual, el Abissa posee una dimensión sagrada. Se inicia con una retirada de los líderes espirituales, quienes entran en contacto con los antepasados para solicitar bendiciones y protección. Solo después de este ritual pueden comenzar las celebraciones populares.

Con el paso del tiempo, el Abissa ha mantenido su autenticidad sin dejar de abrirse al exterior. Hoy en día atrae a numerosos visitantes, tanto marfileños como extranjeros, deseosos de descubrir la riqueza cultural del pueblo N’zima y compartir su espíritu festivo.

Participar en el Abissa no es asistir a un simple festival: es sumergirse en una tradición viva que transmite valores de perdón, unidad y renacimiento. Esta fiesta constituye un testimonio elocuente de la capacidad de las culturas africanas para conservar sus raíces a la vez que se adaptan a los cambios del mundo contemporáneo.

Artículo anteriorHospiten resalta el papel clave del sueño en el rendimiento físico
Artículo siguiente Malí y Burkina Faso reducen el papel del francés en sus Constituciones
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes

17/10/2025

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.