
El desprendimiento de vítreo posterior es un proceso natural a partir de los 50 que causa la aparición brusca de moscas volantes
Hospiten destaca la aparición brusca de manchas y destellos tipo relámpago como señales de alarma por las que acudir al oftalmólogo, ya que estas pueden ser algunos de los principales síntomas de un posible desprendimiento de vítreo posterior y así se ayuda a evitar complicaciones futuras más graves.
«El desprendimiento de vítreo posterior es un proceso natural del ojo que no suele requerir tratamiento, pero hay que estar alerta a sus posibles complicaciones», señala la doctora Paula Larrañaga, oftalmóloga del Hospital Universitario Hospiten Bellevue y Hospiten Tamaragua.
El desprendimiento de vítreo posterior es una condición en la que el vítreo —una sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo— se separa de la retina. «Forma parte de la evolución natural de nuestras estructuras oculares y suele presentarse a partir de los 50 años, aunque también puede aparecer antes en personas miopes o con antecedentes de traumatismos oculares», explica la doctora.
Uno de los signos más característicos de este fenómeno es la aparición repentina de “moscas volantes” (pequeñas manchas móviles en el campo visual) y, en algunos casos, destellos de luz similares a relámpagos. «Muchas personas ya percibían algunas mosquitas previamente, pero al producirse el desprendimiento completo del vítreo, estos síntomas suelen intensificarse», aclara la especialista.
«En la mayoría de los casos, el desprendimiento de vítreo no requiere ningún tipo de tratamiento. Es un proceso benigno y autolimitado», tranquiliza la doctora Larrañaga. Sin embargo, advierte que en aproximadamente un 10% de los casos pueden producirse complicaciones como hemorragias, desgarros o incluso un desprendimiento de retina, situaciones que sí amenazan la visión y requieren una intervención urgente, bien con láser o cirugía.
«Generalmente, las moscas volantes disminuyen con el tiempo y solo se notan en situaciones de alto contraste, como al mirar una pared blanca o en días muy soleados. Los destellos también tienden a desaparecer de forma progresiva», asegura.
«Es fundamental acudir al oftalmólogo ante la aparición súbita de nuevas manchas, destellos o si se nota un aumento repentino en las moscas volantes ya existentes. En consulta, realizamos una exploración detallada de la retina para descartar cualquier complicación que pueda comprometer la visión», concluye la doctora.
Conocer los síntomas y actuar a tiempo es clave para preservar la salud ocular y prevenir daños permanentes. Ante cualquier duda, consultar a un especialista siempre será la mejor opción.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella. Atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.
MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid – Hospiten dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.