Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino
  • Una oportunidad para redefinir los flujos migratorios
  • África apuesta por la educación para transformar su futuro
  • Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam
  • Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África
  • Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock
  • El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana
  • El túnel del Estrecho toma forma como nueva arteria entre Europa y África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
lunes, 8 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Una oportunidad para redefinir los flujos migratorios

Una oportunidad para redefinir los flujos migratorios

Luc André Diouf 08/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Asistí como invitado y ponente a la XV Cumbre, Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo que tuvo lugar en Riohacha (La Guajira) en Colombia inaugurado por la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, Ministra de Relaciones Exteriores Canciller Rosa, y Gustavo Petro Urrego, Presidente de la República de Colombia.

Días de debates y propuestas sobre migración y desarrollo en diferentes paneles de expertos, mesas redondas y eventos paralelos con un extenso programa que se abordaron en 6 paneles de expertos, 21 eventos paralelos, 6 mesas redondas y 5 diálogos.

En nuestra mesa interparlamentaria pudimos firmar un manifiesto: Parlamentario por la justicia migratoria. Para el debate, intervenimos parlamentari@s de Colombia, Chile, Perú, Francia y España junto al Gobernador y Alcade de Maicao, además se desarrolló el siguiente cronograma de actividades en el marco del Diálogo Multilateral Interparlamentario del Foro liderado por una de la Diputada de Diáspora colombiana, Karmen Ramírez Toscano y su equipo técnico coordinado por Malka Orozco con el siguiente programa:

Lunes, 1 de septiembre:
– Recepción en aeropuerto
– Almuerzo con la representante Karmen Ramírez.
– Acreditación y entrega de credencial.
Martes, 2 de septiembre:
– Evento inaugural.
– Almuerzo con Alcaldía de Maicao, Ministerio de Vivienda y Congresistas internacionales invitados.
– Instalación del Comité del Barrio de Paz La Pista, mayor asentamiento migrante y de refugiados de América Latina, en Maicao, La Guajira, Colombia.
– Cóctel de bienvenida Gobernación de La Guajira.
Miércoles, 3 de septiembre:
– Panelista en Diálogo Multilateral Interparlamentario
– Almuerzo con invitados internacionales al Diálogo Multilateral Interparlamentario y Fuerza de Mujeres Wayuú.
Jueves, 4 de septiembre:
– Clausura y conclusiones del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.

La XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo» al igual que la apertura, tuvo lugar en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta en la que “asistimos un total de 1.500 participantes entre los que estaban:
71 Estados, 118 representantes de la sociedad civil, 32 representantes del mecanismo de alcaldes, 29 miembros del mecanismo empresarial, 90 participantes de las ONGs, 300 delegados oficiales de Colombia y representantes de medios de comunicación para debatir, reflexionar y donde se abordaron temas claves para el futuro de la migración y el desarrollo. Se destacó la importancia de codiseñar nuevas vías de movilidad laboral entre países de origen y destino, especialmente en sectores estratégicos como salud, cuidados y energía limpia, garantizando condiciones laborales justas y promoviendo el enfoque de derechos, género y desarrollo.

Según la Cancillería colombiana, dentro de las principales conclusiones que dejó el Foro están:
* La cooperación internacional es clave para enfrentar los desafíos migratorios y potenciar el desarrollo.
* La voz de la sociedad civil, la diáspora y las comunidades locales deben estar en el centro de las decisiones.
* La juventud y el trabajo de cuidado fueron reconocidos como motores de cambio y dignidad.
* La migración no es un problema, sino una oportunidad para la innovación y la construcción de una nueva humanidad”.

Después de Francia (Europa) y este año en Colombia (Latinoamérica) tocaría la celebración de la XVI Cumbre, Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en el Continente africano en el 2027. Espero y deseo que los líderes africanos sepan aprovechar la oportunidad junto a las ONGs, Gobiernos, Sociedad Civil, Sindicatos, jóvenes y voluntarios que asistirán para redefinir los flujos migratorios acorde al respeto de los valores democráticos y los Derechos Humanos, a través de una inmigración legal, ordenada y segura; para encauzar la transferencia de los fondos y remesas procedentes de la migración en pro de un positivo impacto en las economías de los países de origen.

Artículo anteriorÁfrica apuesta por la educación para transformar su futuro
Artículo siguiente África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

África consolida su liderazgo en emprendimiento femenino

08/09/2025

África apuesta por la educación para transformar su futuro

07/09/2025

Mauritania debate su futuro económico con Samba Thiam

07/09/2025

Namibia acogerá el primer cultivo de salmón en África

07/09/2025

Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock

06/09/2025

El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

06/09/2025

El túnel del Estrecho toma forma como nueva arteria entre Europa y África

06/09/2025

Aloe Hotels inicia su expansión con un hotel en Mauritania

04/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.