Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Marruecos supera a Canarias en llegadas turísticas
  • Un calendario solidario con arte para África
  • Mujeres africanas reclaman financiación climática justa
  • La salud de las personas migrantes centra el debate en la Reunión de Epidemiología
  • La paradoja climática africana 
  • Un teleférico unirá Dakar con la isla de Gorée en 2050
  • Autopista Abidjan-Lagos: el gran eje que transformará África Occidental
  • Google estrena el modo AI en las búsquedas en África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
lunes, 15 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » La salud de las personas migrantes centra el debate en la Reunión de Epidemiología

La salud de las personas migrantes centra el debate en la Reunión de Epidemiología

Noticias 12/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La Mesa Ciudadana Migración y Salud Pública se desarrolló en Casa África.
La Mesa Ciudadana Migración y Salud Pública se desarrolló en Casa África.

La XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología abrió un espacio de reflexión en Las Palmas con la Mesa Ciudadana sobre Migración y Salud Pública. El encuentro se celebró el pasado 2 de septiembre en el Auditorio de Casa África, un foro que reunió a especialistas y representantes sociales para analizar los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes en el acceso a la atención sanitaria.

El presidente de la organización, Kingsley Odiesi, participó en la mesa y destacó la importancia de incluir a la ciudadanía en la discusión sobre salud pública. Subrayó que los procesos migratorios plantean retos específicos que deben ser considerados en la planificación de políticas y servicios sanitarios, con el objetivo de garantizar una cobertura equitativa.

El diálogo contó además con la aportación del médico de familia Carlos Ramírez, miembro del Grupo de Trabajo de Migración y Salud de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria, quien señaló la necesidad de reforzar la coordinación entre niveles asistenciales. También intervino la periodista Laura García Merino, coordinadora de ciencia en la Fundación Maldita.es, quien hizo hincapié en el papel de la comunicación rigurosa para combatir la desinformación.

La perspectiva ciudadana estuvo representada por la nutricionista venezolana Garlene Zamora Zamorano, especializada en diabetes, que puso de relieve la relevancia de adaptar los programas de prevención a las realidades culturales de cada comunidad. En la misma línea, Artemis Damaso, matrona en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, incidió en los retos vinculados a la salud materno-infantil en contextos de diversidad cultural.

Los participantes coincidieron en que la salud de las personas migrantes no puede entenderse de forma aislada, sino en relación con factores sociales, económicos y culturales. También resaltaron que la prevención y la educación sanitaria deben formar parte de una estrategia integral que incluya tanto a profesionales como a la propia población.

Este debate se enmarca en una cita anual que reúne a expertos en epidemiología de todo el país, y que en esta ocasión ha puesto el foco en la necesidad de construir políticas públicas inclusivas, justas y respaldadas por la evidencia científica. Casa África se convirtió, así, en un espacio de encuentro donde la ciencia, la ciudadanía y las instituciones dialogaron en torno a uno de los grandes retos de la salud pública actual.

Fuente: isanidad.com; @faaccanarias

Carlos Ramírez Casa África Garlene Zamora Zamorano Kingsley Odiesi XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología
Artículo anteriorLa paradoja climática africana 
Artículo siguiente Mujeres africanas reclaman financiación climática justa
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Marruecos supera a Canarias en llegadas turísticas

14/09/2025

Un calendario solidario con arte para África

14/09/2025

Mujeres africanas reclaman financiación climática justa

14/09/2025

La salud de las personas migrantes centra el debate en la Reunión de Epidemiología

12/09/2025

Un teleférico unirá Dakar con la isla de Gorée en 2050

12/09/2025

Autopista Abidjan-Lagos: el gran eje que transformará África Occidental

12/09/2025

Google estrena el modo AI en las búsquedas en África

11/09/2025

Marruecos escala posiciones en el mapa de la riqueza africana

11/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.