
En un momento en que las estadísticas no siempre reflejan la realidad, “Las cuentas bien hechas” invita a mirar más allá de los números. El artículo propone un análisis sereno, profundo, sobre cómo datos bien interpretados pueden iluminar caminos hacia el desarrollo real.
André Amaral, autor del texto, se adentra en la evolución económico-social de Cabo Verde, marcando hitos de transformación políticas y estructurales desde su independencia. No busca solo celebrar logros, sino mostrar los riesgos que persisten si no se cuidan los contrastes.
Se resaltan dos factores determinantes: la estabilidad institucional y la apertura hacia el exterior como pilares del progreso. Pero también se advierte que esos mismos pilares pueden flaquear si no hay control, transparencia y participación ciudadana.
Si te interesa entender cómo se construyen crecimientos sostenidos y qué lecciones pueden extraerse de experiencias africanas para contextos globales, puedes leer el artículo completo AQUÍ.
Fuente: mundonegro.es