
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha sellado en Bruselas un acuerdo con la Comisión Europea que permitirá a Canarias administrar 10 millones de euros destinados a proyectos en África occidental. El documento fue firmado con la directora general de la DG Regio, Themis Christophidoux.
Se trata de la primera experiencia piloto en la que la Comisión cede a un gobierno regional la gestión de recursos del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional. Los fondos se orientarán a iniciativas vinculadas al programa Interreg-MAC, que incluye a Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe.
El convenio responde a la demanda de estos países de tener un papel más directo en la financiación de proyectos. Hasta ahora, el programa MAC no contemplaba transferencias económicas a sus socios africanos, lo que limitaba su capacidad de implicación en las acciones conjuntas.
Con esta fórmula, las instituciones locales podrán acceder de manera directa a la cofinanciación, siempre bajo la supervisión de la Dirección General de Asuntos Europeos del Ejecutivo autonómico. El objetivo es avanzar hacia un modelo más equilibrado, en el que cada socio asuma responsabilidades acordes a su participación.
El Gobierno de Canarias ya diseña los procedimientos administrativos para garantizar una gestión ágil y transparente. Asián destacó que este paso “refuerza la cooperación regional” y abre la puerta a una mayor identificación de los países africanos con los proyectos desarrollados en su territorio.
Los recursos se destinarán a áreas estratégicas como la transición energética, el fomento de economías sostenibles, la lucha contra el cambio climático o la prevención de catástrofes. Canarias aspira a consolidar, desde su condición de región ultraperiférica, un papel de puente entre Europa y África, favoreciendo un desarrollo conjunto más innovador y resiliente.
