
Ciudad del Cabo – África contará con una hoja de ruta propia para el desarrollo de la inteligencia artificial. La Unesco presentó este viernes, en el marco del G20 tecnológico en Sudáfrica, un plan que aspira a transformar la gestión pública, la justicia y la formación académica en todo el continente.
La iniciativa contempla la preparación de 20.000 profesionales clave, entre ellos funcionarios, magistrados y fiscales, con el fin de dotarlos de herramientas para afrontar los retos digitales. Este esfuerzo masivo busca reforzar las instituciones y garantizar que la IA se utilice con criterios éticos y de servicio público.
El proyecto también pone el foco en las nuevas generaciones. Con la Youth Coding Initiative, la organización prevé formar a docentes, estudiantes y responsables educativos de 15 países, con el objetivo de integrar la programación y la innovación tecnológica en las aulas africanas.
En paralelo, la Unesco activará una incubadora panafricana de inteligencia artificial destinada a apoyar a más de un millar de investigadores locales. El propósito es generar proyectos propios que respondan a las necesidades del continente, evitando la dependencia de modelos externos.
Otra novedad será la creación de una plataforma de asistencia a gobiernos que ofrecerá guías, experiencias comparadas y soluciones prácticas para que los países africanos diseñen políticas nacionales de IA ajustadas a sus contextos.
“La inteligencia artificial no debe ser solo una importación. África tiene capacidad para crear su propio camino, con talento local y marcos institucionales sólidos”, subrayó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en la sesión inaugural.
Fuente: unesco.org; ifacca.org