Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
viernes, 17 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Los mercados de Lagos inspiran una nueva ola de diseño africano

Los mercados de Lagos inspiran una nueva ola de diseño africano

Medios 10/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Lagos, más que una metrópoli, emerge como un taller vivo donde arte y cotidianidad se funden para reinventar el diseño africano contemporáneo. (Foto: Andrew Esiebo)
Lagos, más que una metrópoli, emerge como un taller vivo donde arte y cotidianidad se funden para reinventar el diseño africano contemporáneo. (Foto: Andrew Esiebo)

En Lagos, el bullicio de los mercados callejeros ha pasado de ser simple escenario comercial a convertirse en un motor creativo para una generación de diseñadores nigerianos que busca nuevas formas de expresión. Lo cotidiano se transforma en fuente de innovación: los objetos más comunes —un taburete, una cubeta o un toldo— se reinterpretan como símbolos de resistencia y modernidad.

La escena de diseño local está canalizando el ingenio de la economía informal para construir un lenguaje arquitectónico propio, nacido de la adaptación y la sostenibilidad. Lo que antes era una necesidad improvisada hoy se analiza como un modelo eficiente de gestión del espacio, donde cada estructura temporal revela una sofisticación funcional invisible para quien solo ve caos.

Entre los protagonistas de este movimiento destacan estudios que fusionan artesanía, memoria y tecnología. Piezas elaboradas con materiales reciclados o tejidos tradicionales se presentan ahora en bienales y museos internacionales, demostrando que el diseño africano puede dialogar en igualdad de condiciones con la vanguardia global sin renunciar a sus raíces.

Esta tendencia, además de reivindicar la creatividad local, plantea una reflexión sobre el futuro urbano de África. Los mercados de Lagos funcionan como un mapa vivo de las relaciones sociales, un espacio donde la arquitectura se adapta diariamente a los flujos humanos y económicos de la ciudad.

El resultado es una generación que no imita modelos foráneos, sino que construye desde la realidad nigeriana un relato nuevo: el del diseño como extensión del ingenio popular. Lagos, más que una ciudad, se consolida como un laboratorio donde el arte, la vida y el comercio se entrelazan para redefinir la estética africana del siglo XXI.

Fuente: wallpaper.com; @wallpapermag

Lagos mercados calejeros
Artículo anteriorGhana estrena su red moderna de trenes de pasajeros
Artículo siguiente Emmanuel Kwaku Yaro transforma el reciclaje en arte y memoria de Accra
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.