Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES
  • Hospiten recibe el Premio a la Internacionalización en la 52ª Asamblea General de Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio
  • Bisila Bokoko invita a reconciliarse con el miedo en su nuevo libro
  • ¿Qué trajeron las independencias para África?
  • Nuevas pistas apuntan al Nilo como vía constructora de las pirámides
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 15 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Ashenda: la voz de las mujeres resuena entre las montañas de Etiopía

Ashenda: la voz de las mujeres resuena entre las montañas de Etiopía

Noticias 12/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Durante el Festival Ashenda el fervor religioso se funde con un mensaje de empoderamiento y libertad. (Foto: The National)
Durante el Festival Ashenda el fervor religioso se funde con un mensaje de empoderamiento y libertad. (Foto: The National)

En el corazón del norte etíope, cada mes de agosto, la ciudad sagrada de Lalibela se llena de cantos, trenzas y vestidos blancos. Es el festival de Ashenda, una celebración que rinde tributo a la juventud femenina y a la devoción mariana, y que se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales más vibrantes del país.

Durante varios días, niñas y jóvenes recorren calles y aldeas entonando melodías tradicionales. Las acompaña el sonido de tambores, palmas y ululatos que anuncian la llegada de un tiempo de alegría colectiva. Vestidas con el característico tilf kemis —una túnica blanca adornada con bordados de colores—, portan en la cintura una hierba alta llamada ashenda, símbolo de fertilidad y esperanza.

La celebración marca el final del ayuno de Filseta, periodo de oración dedicado a la Virgen María. Sin embargo, en Ashenda el fervor religioso se funde con un mensaje de empoderamiento y libertad. Las jóvenes, protagonistas absolutas de la festividad, interpretan canciones que mezclan elogios, sátiras y mensajes sociales, demostrando el poder transformador de la palabra cantada.

El paisaje de Lalibela, con sus iglesias excavadas en la roca, ofrece un escenario místico que realza la fuerza visual de la fiesta. En torno a estos templos medievales, las voces femeninas resuenan con una energía casi ancestral, creando un diálogo entre la fe, la memoria y la identidad.

Más que una tradición, Ashenda se ha consolidado como una manifestación viva de orgullo cultural y sororidad africana. En tiempos de cambio, su canto colectivo recuerda que las raíces pueden ser también una forma de futuro: un espacio donde la espiritualidad, la alegría y la igualdad danzan al mismo compás.

Fuente: visitethiopia.et; explore-lalibela.com

Festival de Ashenda Lalibela
Artículo anterior“ami.lcar”: Djam Neguin revive a Cabral desde la era digital
Artículo siguiente Celebración Irreecha congrega multitudes en Addis Abeba
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Bisila Bokoko invita a reconciliarse con el miedo en su nuevo libro

13/10/2025

Nuevas pistas apuntan al Nilo como vía constructora de las pirámides

13/10/2025

Migrantes de Senegal relatan realidad después del viaje en “Bismillah: Historias Migrantes”

13/10/2025

Ghana impulsa su propio modelo verde frente a la crisis climática y textil

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.