
Puerto de la Cruz se prepara para convertirse en punto de encuentro del cine de realidad del 22 al 29 de noviembre, con la llegada de Miradas Afroindígenas, festival y mercado internacional que une a creadores de África, Latinoamérica y Canarias.
El festival, dirigido por el tinerfeño David Baute, nació hace cinco años como incubadora de proyectos audiovisuales entre República Dominicana y Tenerife. Hoy se presenta como un espacio consolidado donde convergen proyecciones, talleres y oportunidades de mercado, impulsando un cine comprometido y creativo.
Entre los estrenos más esperados se encuentra Historia del buen valle, la nueva obra de José Luis Guerín, mientras que la sección «Narrativa Personal» homenajea a la cineasta chilena Maite Alberdi, autora reconocida en festivales internacionales y premios Goya.
Las proyecciones tendrán lugar en la Sala Timanfaya y el mercado en el Complejo Turístico Costa Martiánez. Además, los participantes podrán asistir a talleres y sesiones de mentoría para proyectos en distintas fases de producción, con el objetivo de acompañar su recorrido hasta futuras proyecciones.
El Mercado de Miradas Afroindígenas se organiza en dos fases: una destinada a proyectos en desarrollo y otra para producciones más avanzadas bajo el programa RealDos, reforzando la misión del festival de generar nuevas oportunidades para cineastas emergentes.
La edición de este año también destaca por su imagen gráfica, inspirada en la escultura Homenaje al mar de César Manrique, que simboliza la conexión entre África y América a través del Atlántico. Las instituciones locales y autonómicas apoyan la iniciativa, subrayando su capacidad para reforzar la oferta cultural de Canarias y proyectar al archipiélago como un puente creativo entre continentes.
Fuente: Redacción
