Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Adiós a Ángeles Alonso
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 5 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » 2024: El año más mortal para migrantes, según datos de la OIM

2024: El año más mortal para migrantes, según datos de la OIM

Sala de Redacción 21/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Al menos 8.938 personas murieron en rutas migratorias en 2024, convirtiéndolo en el año más letal registrado, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra supera el récord anterior de 2023, cuando se reportaron 8.747 muertes.

“La creciente cifra de fallecimientos de migrantes es inaceptable y prevenible. Detrás de cada número hay una persona y una familia devastada por la pérdida”, señaló Ugochi Daniels, Subdirectora General de Operaciones de la OIM.

El informe revela que 2024 fue el año más mortal en varias regiones: Asia registró 2.778 muertes, África 2.242 y Europa 233. En el Mediterráneo, 2.452 personas perdieron la vida, evidenciando la necesidad de sistemas adecuados de búsqueda y rescate, así como rutas seguras y regulares para la migración.

En América, aunque los datos aún no están completos, se registraron al menos 1.233 muertes, con un récord de 341 fallecimientos en el Caribe y 174 en la peligrosa ruta del Darién. La violencia continúa siendo una causa significativa de muertes migratorias, especialmente en Asia, donde cerca de 600 personas murieron en tránsito.

Sin embargo, el número real de muertes podría ser mucho mayor, debido a la falta de fuentes oficiales y la dificultad para identificar a las víctimas. “El aumento de muertes es alarmante, pero más trágico aún es que miles de personas siguen sin ser identificadas”, afirmó Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM. La próxima publicación anual de este proyecto ofrecerá un análisis detallado sobre las muertes y desapariciones de migrantes en 2024.

La OIM subraya la urgente necesidad de establecer rutas seguras y legales para la migración, como única solución sostenible para reducir la crisis de muertes de migrantes en el mundo.

Fuente: IOM UN Migration 21/03/2025

desapariciones emigración 2024 Julia Black migrantes fallecidos OIM Organización Internacional para las Migraciones Proyecto Migrantes Desaparecidos Ugochi Daniels
Artículo anterior«¿De dónde eres? ¿De dónde eres de verdad?»: El día a día de los españoles racializados
Artículo siguiente Cuba refuerza lazos con Senegal en el cierre de su gira por África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Oulouy inaugura MASDANZA con un estreno en Casa África

29/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.