Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Cooperación internacional: la crueldad de los recortes
  • Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025
  • Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global
  • Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados
  • Fútbol en África (1): Entre animales anda el juego
  • África Occidental: crónica de un futuro que ya llama a la puerta
  • Nuevos hoteles en África para competir con Canarias
  • “Pero… ¿qué es Casa África?”
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
miércoles, 21 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Los equipos africanos sí juegan al fútbol contra Rusia

Los equipos africanos sí juegan al fútbol contra Rusia

Análisis 24/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Selecciones africanas y la rusa, sí juegan a fútbol
Selecciones africanas y la rusa, sí juegan a fútbol

Desde su exclusión de las competiciones oficiales tras la invasión a Ucrania, la selección rusa ha recurrido a partidos amistosos contra países afines. Recientemente, varios equipos africanos han respondido a su llamado.

A pesar de ser marginada en gran parte del mundo, Rusia ha encontrado rivales dispuestos a enfrentarla en el campo de juego. En el último año, ha disputado amistosos contra selecciones como Siria, Bielorrusia, Brunei, Granada, Vietnam y Serbia, además de otros encuentros ante Irán, Catar, Cuba e Irak. Su racha actual es de siete victorias consecutivas, con 31 goles a favor y ninguno en contra.

El papel de las selecciones africanas

Además de países con lazos políticos evidentes con Rusia, equipos africanos han comenzado a jugar contra ellos. Egipto (sub-23) fue el primero en septiembre de 2023, seguido por Camerún y Kenia. Zambia perdió 5-0 ante Rusia en marzo de 2024, y Nigeria tiene programado un amistoso en Moscú para junio.

Sydney Mungala, director de comunicaciones de la Federación de Fútbol de Zambia, aseguró que su selección aceptó el partido por razones deportivas y no políticas. Explicó que dos encuentros previos fueron cancelados, dejando a Zambia sin rival en la fecha FIFA. «No podíamos dejar pasar la oportunidad de jugar», afirmó.

En 2023, los comités olímpicos de varios países africanos, incluyendo Nigeria y Zambia, participaron en una cumbre con Rusia. Aunque muchos de estos gobiernos han apoyado resoluciones de la ONU pidiendo el fin de la guerra en Ucrania, también buscan equilibrar sus relaciones diplomáticas.

El Parlamento Europeo ha señalado que Rusia busca reducir su aislamiento internacional mediante acuerdos estratégicos en minería, energía y presencia militar en África. En este contexto, el fútbol se convierte en otra vía para reforzar su influencia en la región.

Si bien estos partidos carecen de importancia competitiva, ayudan a Rusia a mantener su visibilidad internacional, desafiando su aislamiento en el ámbito deportivo.

Fuente: dz.com 23/05/2025

2026 World Cup África-Rusia fútbol africano
Artículo anteriorFortalecen en Etiopía la unidad de África Oriental a través del arte y la cultura
Artículo siguiente Pequeños pasos, pero importantes, en el avance de las mujeres africanas
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global

15/05/2025

Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados

15/05/2025

Nuevos hoteles en África para competir con Canarias

12/05/2025

Rusia crea órgano diplomático para estrechar lazos con la Alianza de Estados del Sahel

08/05/2025

The Herds desfila contra la crisis climática con figuras móviles que dan un poderoso mensaje

04/05/2025

El Mundial 2030 como catalizador de oportunidades en Marruecos

29/04/2025

«El Hombre Plástico» de Senegal llama la atención sobre la contaminación ambiental

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.