Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular
  • Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
lunes, 6 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Turquía ofrece ayuda a Somalia para frenar la pesca ilegal

Turquía ofrece ayuda a Somalia para frenar la pesca ilegal

Medios 31/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Somalia pierde aproximadamente 300 millones de dólares al año debido a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en sus vastas aguas. Con la costa más extensa de África, 3.333 km a lo largo del océano Índico y el golfo de Adén, sus mares son un recurso valioso tanto para operaciones legales como ilícitas de pesca.

La debilidad gubernamental, la inestabilidad política y la falta de aplicación efectiva de la ley han exacerbado el problema. Para abordar esta situación, Turquía y Somalia firmaron en febrero de 2024 un memorando de entendimiento por el cual las Fuerzas Armadas turcas colaborarán en la seguridad marítima y el cumplimiento de la ley durante los próximos 10 años.

La pesca ilegal en Somalia es llevada a cabo mayormente por embarcaciones extranjeras de países como China, Irán, Corea del Sur, Taiwán y España. Algunas de estas obtienen licencias de forma fraudulenta y no informan sobre sus capturas, vendiendo el pescado en mercados internacionales. Además, ciertos estados federales somalíes, como Puntlandia y Somalilandia, emiten licencias sin consultar al gobierno central, agravando el problema.

En los años 2000, la sobreexplotación de los recursos marinos llevó a pescadores somalíes a recurrir a la piratería como medio de subsistencia. Aunque las intervenciones de fuerzas navales internacionales redujeron esta amenaza, recientes ataques hutíes en el mar Rojo han generado temores sobre su posible resurgimiento.

Un socio estratégico

Desde la visita del presidente Recep Tayyip Erdoğan a Somalia en 2011, Turquía se ha convertido en un aliado clave, invirtiendo más de 100 millones de dólares en infraestructura, educación y seguridad. Además, ha impulsado la exploración de hidrocarburos en aguas somalíes.

El acuerdo marítimo actual permitirá a Turquía reforzar la capacidad naval de Somalia mediante entrenamientos, operaciones conjuntas y dotación de equipos. A cambio, Turquía recibirá el 30% de los ingresos de la zona económica exclusiva somalí y acceso a la exploración de petróleo y gas, cuyas reservas podrían alcanzar los 30.000 millones de barriles.

El pacto genera incertidumbre en regiones semiautónomas como Puntlandia y Somalilandia, que tienen acuerdos similares con otras potencias regionales. Además, el reciente acuerdo entre Etiopía y Somalilandia, que otorga a Etiopía acceso al mar a cambio de su reconocimiento de Somalilandia, ha generado tensiones con Somalia. Turquía ha mediado en estas disputas, logrando cierta distensión con la Declaración de Ankara en diciembre de 2024.

Sin embargo, el creciente protagonismo de Turquía en Somalia podría incomodar a potencias como EE. UU., EAU, Egipto, Qatar, Reino Unido y China, que han invertido en sectores clave del país. Un posible distanciamiento de estos actores podría ralentizar la recuperación somalí.

Somalia deberá equilibrar su alianza con Turquía y la cooperación con otros socios internacionales para garantizar tanto la seguridad de sus aguas como su estabilidad económica y política.

Pesca ilegal en Somalia: un problema para el que se necesita ayuda de otros países
Pesca ilegal en Somalia: un problema para el que se necesita ayuda de otros países

Fuente: issafrica.org 13/03/2025

Este artículo fue publicado originalmente por ENACT.

 

pesca ilegal Somalia Turquía
Artículo anteriorFestivales de música de mayor difusión en África
Artículo siguiente Webinar Nº 3 de la serie sobre Docentes en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tanzania reafirma su alianza con China en el 76º aniversario de la República Popular

05/10/2025

Alemania, ante la deuda moral y jurídica de su genocidio en Namibia

05/10/2025

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.