Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Un taller de muebles da una segunda oportunidad a jóvenes de Sierra Leona
  • Nueva campaña para frenar rumores contra inmigrantes
  • Donato Ndongo culmina su análisis sobre África y Occidente
  • Ciara se convierte en la primera ciudadana extranjera bajo la nueva ley de nacionalidad de Benín
  • James Barnor, memoria visual de un África en transformación
  • El escultor Charles Kakomee-Tjeja, protagonista en el Ghanzi Show 2025
  • Senegal y Boeing sellan alianza para relanzar Air Sénégal
  • Niños saharauis disfrutan el verano en Canarias con “Vacaciones en Paz”
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 29 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Canalink renueva su acuerdo con la Universidad de Nouakchott Al Assriya

Canalink renueva su acuerdo con la Universidad de Nouakchott Al Assriya

Sala de Redacción 09/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El acuerdo con Canalink ha permitido acelerar el desarrollo científico, educativo y tecnológico de Mauritania
El acuerdo con Canalink ha permitido acelerar el desarrollo científico, educativo y tecnológico de Mauritania

Canalink, empresa dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), ha renovado su contrato con la Universidad de Nouakchott Al Assriya, Mauritania, reforzando así el vínculo académico y científico entre África y Europa.

El acuerdo, en vigor desde 2020, ha permitido a la universidad mauritana conectarse a RedIRIS, la red académica y de investigación española, integrada a su vez en GÉANT, la red paneuropea que interconecta las redes nacionales de educación e investigación. Esta conexión ha sido clave en el impulso del desarrollo científico, educativo y tecnológico del país.

“El fortalecimiento de las conexiones entre la comunidad científica de Mauritania y Europa ha tenido un impacto muy positivo en su sistema educativo”, destacó Juan José Martínez, consejero insular de Innovación, Investigación y Desarrollo. Martínez subrayó además el papel estratégico de Canarias como puente entre continentes y como nodo internacional de conocimiento.

Entre los avances más destacados se encuentra la construcción de nuevas facultades en la Universidad de Nouakchott Al Assriya, que mejorarán las oportunidades formativas y de investigación para una población de más de cinco millones de personas. Además, la creación reciente de la Nouakchott Business School —la primera universidad pública del país con formación en inglés y liderada por una mujer, la Dra. Fatma Bnejara— refleja la creciente apertura del país hacia la internacionalización.

Rubén Molowny, consejero delegado de Canalink, valoró este acuerdo como una muestra del compromiso de la empresa con la conectividad como motor de innovación. “Esta alianza contribuye a la creación de un ecosistema de conocimiento que abre las puertas a colaboraciones internacionales de alto nivel”, concluyó.

Fuente: canalink.tel 09/04/2025

Canalink ITER Nouakchott Al Assriya
Artículo anteriorRuanda, ejemplo de limpieza y sostenibilidad en África
Artículo siguiente África en el tablero de Moscú: poder, propaganda y guerra como telón de fondo
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Un taller de muebles da una segunda oportunidad a jóvenes de Sierra Leona

28/07/2025

Nueva campaña para frenar rumores contra inmigrantes

28/07/2025

Donato Ndongo culmina su análisis sobre África y Occidente

28/07/2025

Ciara se convierte en la primera ciudadana extranjera bajo la nueva ley de nacionalidad de Benín

28/07/2025

James Barnor, memoria visual de un África en transformación

28/07/2025

El escultor Charles Kakomee-Tjeja, protagonista en el Ghanzi Show 2025

28/07/2025

Senegal y Boeing sellan alianza para relanzar Air Sénégal

28/07/2025

Niños saharauis disfrutan el verano en Canarias con “Vacaciones en Paz”

27/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.