Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas
  • Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid
  • ¿Quién es el mejor?
  • Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025
  • De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays
  • CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos
  • África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 18 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » África apuesta por transformar su aviación con apoyo de la OACI

África apuesta por transformar su aviación con apoyo de la OACI

Medios 08/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones Unidas
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones Unidas

Representantes de 32 países africanos se comprometieron a impulsar la transformación del transporte aéreo en el continente, con especial énfasis en la digitalización, la inclusión y el fortalecimiento de los servicios, durante el Foro Regional de Facilitación organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Camerún.

El encuentro, celebrado en Yaundé bajo el patrocinio del presidente camerunés Paul Biya, reunió a autoridades de aviación civil, aduanas, migración, fuerzas del orden, sanidad, así como operadores y reguladores del sector. Entre los temas tratados, destacaron la atención a víctimas de accidentes aéreos, la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad y la necesidad de reforzar las redes regionales.

La OACI prevé que el tráfico aéreo en África crecerá por encima de la media mundial hasta 2050, lo que refuerza la urgencia de modernizar el sector. En ese contexto, Juan Carlos Salazar, secretario general del organismo, subrayó la importancia de alinear las prioridades africanas con los debates del Simposio Mundial sobre Facilitación que se celebrará en abril, y cuya hoja de ruta se presentará en la próxima Asamblea de la OACI, en septiembre.

Durante su visita a Yaundé, Salazar mantuvo un encuentro con el primer ministro de Camerún, Joseph Dion Ngute, en el que se abordaron proyectos estratégicos como la mejora de la seguridad operacional, la implementación del Directorio de Claves Públicas (PKD) y el desarrollo de infraestructuras clave. Asimismo, inauguró el nuevo Centro de Búsqueda y Salvamento de la capital, visitó el centro de formación de aviación civil y recorrió instalaciones de producción de documentos de viaje.

Fuente: a21.com.mx 07/04/2025

OACI tráfico aéreo
Artículo anteriorFallece el músico y cantante Amadou Bagayoko
Artículo siguiente Turquía quiere un puerto espacial en África para impulsar su programa aeroespacial
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid

17/06/2025

Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025

16/06/2025

De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays

16/06/2025

CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

16/06/2025

África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde

16/06/2025

Torres que beben del aire: Innovación sostenible para obtener agua

16/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.