Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región
  • Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana
  • Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas
  • El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar
  • El mito del salvador: Ibrahim Traoré y la reinvención mesiánica africana
  • Hospiten Sur incorpora un nuevo Servicio de Urgencias Pediátricas
  • Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin
  • Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 21 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » África comienza a romperse: detectan señales del nacimiento de un nuevo océano

África comienza a romperse: detectan señales del nacimiento de un nuevo océano

Medios 06/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Un nuevo océano podría estar formándose en el corazón del continente africano. Investigadores de la Universidad de Southampton han detectado pulsos rítmicos de magma bajo la región de Afar, en el Cuerno de África, que estarían desgarrando lentamente la corteza terrestre. El hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, revela que estos movimientos del manto podrían dividir África en dos masas continentales en el futuro.

El fenómeno se localiza en la depresión de Afar, un punto geológico clave donde convergen tres placas tectónicas: la del Mar Rojo, la del Golfo de Adén y el Rift Etíope. Es una zona volcánica activa, con antecedentes de fracturas geológicas visibles, pero el estudio aporta una nueva perspectiva: el manto terrestre bajo la región no es estático, sino que “late”, generando ascensos periódicos de material parcialmente fundido.

El manto bajo Afar se comporta como un corazón geológico, enviando pulsos con una firma química distintiva que se propagan por la corteza según la doctora Emma Watts, autora principal del trabajo. Su equipo analizó más de 130 muestras de roca volcánica y aplicó modelos estadísticos para rastrear el comportamiento del magma en profundidad.

Los expertos también observaron que estos pulsos se desplazan con mayor eficiencia en zonas donde las placas se separan más rápido, como el Mar Rojo. El profesor Tom Gernon, coautor del estudio, destaca que es como una arteria estrecha que canaliza mejor la energía. Esa dinámica permite anticipar dónde la actividad geológica será más intensa en los próximos siglos.

Además de revelar el posible nacimiento de un nuevo océano, la investigación ayuda a comprender mejor fenómenos como terremotos o erupciones volcánicas. Los movimientos del manto están directamente relacionados con la actividad tectónica en superficie, tal y como señala el profesor Derek Keir. Aunque el proceso tardará millones de años, los científicos creen que este tipo de pulsos son clave para entender cómo evoluciona el planeta desde sus entrañas.

Fuente: muyinteresante.com; space.com

 

nacimiento de un nuevo océano Nature Geoscience Universidad de Southampton
Artículo anteriorDonato Ndongo, referente de la diáspora africana, afronta un desahucio sin alternativa habitacional
Artículo siguiente Enugu celebra el legado de Chinua Achebe
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Madagascar toma el timón de la SADC en una cumbre clave para la región

20/08/2025

Un hallazgo en Kenia adelanta el inicio de la tecnología humana

20/08/2025

Senegal crece con fuerza, pero el gasto energético amenaza sus cuentas

20/08/2025

El Monumento al Renacimiento Africano, orgullo y polémica en Dakar

19/08/2025

Canarias se moviliza por Cabo Verde tras el paso de Erin

18/08/2025

Margret Chola: La abuela zambiana que conquistó el mundo con su estilo

18/08/2025

Amaarae ilumina Nueva York con su álbum Black Star

17/08/2025

Autobuses de lujo estrenan la ruta Nairobi–Addis Abeba

17/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.