Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
jueves, 16 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » África reclama protagonismo en la era de la inteligencia artificial

África reclama protagonismo en la era de la inteligencia artificial

Noticias 29/08/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

James Manyika durante la entrevista para la BBC.
James Manyika durante la entrevista para la BBC.

James Manyika, alto ejecutivo de Google y una de las voces más influyentes en el debate tecnológico, ha lanzado una advertencia clara: África no puede quedar relegada en el desarrollo de la inteligencia artificial. A su juicio, la ausencia del continente en los foros y proyectos que marcan el futuro digital supondría un riesgo de exclusión con consecuencias profundas.

En una entrevista para la BBC, el directivo señaló que la brecha digital actual amenaza con convertirse en una fractura mucho más seria si no se adoptan medidas inmediatas. La falta de redes de fibra óptica de gran capacidad y de conexiones estables limita las oportunidades de millones de personas y frena la posibilidad de que los países africanos participen en la economía digital en igualdad de condiciones.

Para afrontar ese desafío, Manyika subrayó la necesidad de impulsar una colaboración estrecha entre el sector público y el privado. Según explicó, solo a través de alianzas de gran escala será posible financiar la infraestructura crítica que asegure a África un papel activo en la gobernanza global de la inteligencia artificial.

Algunas iniciativas recientes apuntan en esa dirección. Proyectos de cables submarinos como Equiano, promovido por Google, o 2Africa, respaldado por un consorcio internacional, pretenden ampliar la conectividad del continente y reducir costes de acceso a internet. Sin embargo, advierten los expertos, estas inversiones deben acelerarse para que África no quede rezagada en el despliegue de las nuevas tecnologías.

Manyika insistió en que resulta inaceptable que el sur global sea tratado como un espectador pasivo. La inteligencia artificial está llamada a transformar sectores estratégicos como la sanidad, la agricultura o la educación, y la voz africana debe escucharse en la definición de las normas que regularán su desarrollo.

El directivo de Google también recordó que los beneficios prometidos por la inteligencia artificial no son automáticos. Alcanzarlos requerirá políticas públicas firmes, un marco regulador equilibrado y una innovación que no pierda de vista la responsabilidad social. De lo contrario, el salto tecnológico podría acentuar desigualdades en lugar de reducirlas.

Fuente: @bbcafrica

2Africa Equiano Google inteligencia artificial James Manyika
Artículo anteriorMuhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971
Artículo siguiente La fotografía encuentra su capital en Saint-Louis
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.