Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Seminario en Madrid analizará talento y desarrollo en África
  • Agricultores kenianos multiplican sus cosechas gracias a técnicas regenerativas
  • Kenia apuesta por el cielo estrellado como nueva frontera turística
  • El aeropuerto Sphinx, listo para recibir al mundo con la apertura del Museo Egipcio (GEM)
  • Europa mira a África para asegurar su transición energética
  • Canarias refuerza la formación sanitaria en África
  • Cajas de arte solidarias en Casa África
  • Marruecos supera a Canarias en llegadas turísticas
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 17 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Agricultores kenianos multiplican sus cosechas gracias a técnicas regenerativas

Agricultores kenianos multiplican sus cosechas gracias a técnicas regenerativas

Noticias 17/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El proyecto Strak promueve el uso de estiércol orgánico, el acolchado de cultivos o la aplicación moderada de fertilizantes. (Foto: Farm Africa / Bertha Lutome)
El proyecto Strak promueve el uso de estiércol orgánico, el acolchado de cultivos o la aplicación moderada de fertilizantes. (Foto: Farm Africa / Bertha Lutome)

Miles de familias rurales en el este de Kenia están viviendo un cambio radical en sus explotaciones agrícolas. En los condados de Embu y Tharaka Nithi, la adopción de prácticas regenerativas está permitiendo no solo mejorar la fertilidad de los suelos, sino también aumentar los ingresos de quienes dependen de ellos para sobrevivir.

El proyecto STRAK, impulsado por la ONG Farm Africa y respaldado financieramente por la Fundación IKEA a través de AGRA, ha alcanzado a más de 50.000 pequeños productores. La iniciativa promueve métodos sencillos pero transformadores, como el uso de estiércol orgánico, el acolchado de cultivos o la aplicación moderada de fertilizantes, con resultados muy por encima de las expectativas iniciales.

En Tharaka Nithi, los agricultores de maíz que aplican estas técnicas han multiplicado hasta por cinco el valor de cada chelín invertido en sus parcelas. En Embu, las ganancias netas por hectárea superan los 211.000 chelines kenianos, cifras que marcan una diferencia tangible en la economía de las comunidades locales.

El programa también impulsa nuevas fuentes de sustento en zonas tradicionalmente dependientes de un solo cultivo. Pequeños emprendedores han mejorado su producción de miel, incrementado la cría de aves locales o reforzado los sistemas agroforestales, diversificando así las opciones de empleo y alimentación en las aldeas.

Además de apoyar a los agricultores, STRAK trabaja junto a los gobiernos condales para que la agricultura regenerativa quede integrada en los planes de desarrollo regional. Más de siete de cada diez productores en las zonas de actuación ya aplican estas técnicas, consolidando un cambio que combina sostenibilidad ambiental y seguridad económica.

Con el clima cada vez más imprevisible, los resultados de este proyecto ofrecen una prueba de que la regeneración del suelo y la rentabilidad agrícola pueden avanzar de la mano, garantizando futuro a las comunidades rurales y a los ecosistemas de los que dependen.

Fuente: farmafrica.org; theonlinekenyan.com

ONG Farm Africa proyecto STRAK
Artículo anteriorKenia apuesta por el cielo estrellado como nueva frontera turística
Artículo siguiente Seminario en Madrid analizará talento y desarrollo en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Seminario en Madrid analizará talento y desarrollo en África

17/09/2025

Agricultores kenianos multiplican sus cosechas gracias a técnicas regenerativas

17/09/2025

Kenia apuesta por el cielo estrellado como nueva frontera turística

16/09/2025

El aeropuerto Sphinx, listo para recibir al mundo con la apertura del Museo Egipcio (GEM)

16/09/2025

Europa mira a África para asegurar su transición energética

15/09/2025

Canarias refuerza la formación sanitaria en África

15/09/2025

Cajas de arte solidarias en Casa África

15/09/2025

Marruecos supera a Canarias en llegadas turísticas

14/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.