Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Costa de Marfil impulsa su soberanía económica con nueva planta de cacao
  • Las exportaciones senegalesas mantienen su impulso
  • Campus África 2025 abre el debate sobre la migración africana en Tenerife
  • Santuarios sagrados: Una vía para proteger naturaleza y cultura en Sudáfrica
  • África marca el paso en la reforma del sistema financiero global
  • Khaman Maluach, de refugiado en Uganda al nuevo pívot de los Phoenix Suns
  • Hospiten refuerza su apuesta por la Cirugía Plástica con tecnología de vanguardia y atención integral
  • Revolución sobre ruedas: el colectivo femenino que desafía tabúes en Etiopía
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 16 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Campus África 2025 abre el debate sobre la migración africana en Tenerife

Campus África 2025 abre el debate sobre la migración africana en Tenerife

Noticias 15/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Autoridades, organizadores y expertos participantes en el Campus África 2025, durante la jornada de inauguración.
Autoridades, organizadores y expertos participantes en el Campus África 2025, durante la jornada de inauguración.

Campus África 2025 ha arrancado en La Laguna con un firme propósito: desmontar los tópicos que rodean a la migración africana. Bajo el lema “Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos”, el programa internacional se celebra del 12 al 25 de julio y reúne a más de medio centenar de expertos que abordarán el fenómeno migratorio desde múltiples enfoques: social, político, económico y biosanitario.

El acto inaugural tuvo lugar este domingo 14 en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Carlos Lopes, economista y alto representante de la Unión Africana para las relaciones con Europa, fue el encargado de abrir el ciclo de conferencias. En su intervención, defendió una visión desestigmatizadora de la migración, a la que calificó como un “factor de cambio inevitable” para ambas orillas del Atlántico.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destacó el compromiso de la institución con esta iniciativa. Afonso señaló que Campus África sitúa a la isla como “puente de diálogo entre África y Europa” y subrayó la necesidad de “humanizar el relato migratorio para combatir prejuicios y comprender el fenómeno desde el rigor académico y la empatía”.

La programación, impulsada por la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, incluye conferencias, mesas redondas y actividades culturales. Entre las citas más destacadas figura la participación, el próximo 16 de julio, de la activista congoleña Nicole Ndongala y del politólogo franco-argelino Sami Naïr, que intervendrá durante la celebración del Día de Mandela.

El director insular de Acción Exterior, Pedro González, resaltó el valor estratégico de Campus África. A su juicio, el programa no solo ofrece formación de alto nivel, sino que también fortalece los lazos entre Canarias y el continente vecino. “Compartimos desafíos, oportunidades y una vocación atlántica que debemos seguir cultivando”, afirmó.

Campus África cuenta con el respaldo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna, además de entidades como Casa África, CajaCanarias, Binter y Loro Parque. El Ejecutivo regional ha destinado una subvención de 100.000 euros y se han concedido más de 40 becas para estudiantes africanos. La clausura se celebrará el 25 de julio en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Fuente: Cabildo de Tenerife

“Las migraciones africanas: mitos Campus África 2025 realidades y desafíos” ULL
Artículo anteriorSantuarios sagrados: Una vía para proteger naturaleza y cultura en Sudáfrica
Artículo siguiente Las exportaciones senegalesas mantienen su impulso
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Costa de Marfil impulsa su soberanía económica con nueva planta de cacao

15/07/2025

Las exportaciones senegalesas mantienen su impulso

15/07/2025

Campus África 2025 abre el debate sobre la migración africana en Tenerife

15/07/2025

Santuarios sagrados: Una vía para proteger naturaleza y cultura en Sudáfrica

15/07/2025

África marca el paso en la reforma del sistema financiero global

15/07/2025

Khaman Maluach, de refugiado en Uganda al nuevo pívot de los Phoenix Suns

15/07/2025

Hospiten refuerza su apuesta por la Cirugía Plástica con tecnología de vanguardia y atención integral

15/07/2025

Revolución sobre ruedas: el colectivo femenino que desafía tabúes en Etiopía

14/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.