
Canarias ha iniciado la quinta edición del Programa Internacional de Formadores y Capacitación para África, centrado en reducir la mortalidad materno-infantil en Mauritania, Senegal y Gambia. La iniciativa reúne a profesionales africanos en el archipiélago para recibir formación especializada en cuidados intensivos y atención materna.
Siete enfermeros y matronas participan este año en las sesiones teóricas y prácticas que se desarrollan en hospitales canarios. Tras su estancia, trasladarán los conocimientos a sus centros de origen, fortaleciendo la capacidad asistencial en regiones con recursos limitados.
El proyecto está financiado por la Dirección General de Relaciones con África y cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias y los hospitales Insular Materno-Infantil y Doctor Negrín. Nueve docentes universitarios participan como formadores.
Desde 2020, veinticinco sanitarios africanos han sido capacitados gracias a este programa. Entre ellos se encuentran docentes de escuelas de salud en Nuakchot, Rosso y Nema, así como personal en activo en hospitales de Mauritania y Senegal. La presente edición incorpora por primera vez a Gambia.
El objetivo es reforzar la respuesta ante emergencias obstétricas, complicaciones neonatales y enfermedades infecciosas. La formación se orienta a preparar profesionales capaces de multiplicar el impacto mediante la transmisión de conocimientos a otros colegas.
Con esta acción, Canarias consolida su papel como plataforma de cooperación internacional y apuesta por la capacitación de personal sanitario como estrategia para mejorar la salud pública en África occidental.
Fuente: Gobierno de Canarias