Opinión
Artículos de opinión y reflexiones de nuestros colaboradores que invitan al análisis, al diálogo y a descubrir nuevas formas de entender la realidad contemporánea africana.
El hachazo de Trump a la ayuda humanitaria causa muertes y afecta a la salud global, y forma parte de una tendencia de numerosos países occidentales en los últimos años Llevamos semanas siguiendo con atención el impacto de los recortes a la cooperación internacional que el presidente norteamericano, Donald Trump, ha llevado a cabo con orgullo y muchos aspavientos. Un reciente artículo de la periodista Julia Navarro y la lectura de un informe del Real Instituto Elcano que firma una de sus investigadoras principales, Iliana Olivié, me hicieron reparar, sin embargo, en que los recortes de Trump no son ni…
Las selecciones nacionales de fútbol en África tienen predilección por los animales como sobrenombre. En Europa se opta más por colores como la Roja, les Bleus o gli Azzurri, por ejemplo. Sin embargo, en el continente africano son más propicios a equipararse con un espécimen del reino animal. 35 de sus selecciones nacionales, de 54 (36, si tenemos en cuenta a la de Sáhara Occidental, Los camellos, que no está reconocida por la FIFA) se identifican con alguno de ellos. Puede ser un poderoso felino, como el león, el leopardo o el guepardo. Algo tan temido como un cocodrilo, una…
El Fondo Monetario Internacional volvió a recortar ayer sus previsiones de crecimiento para África subsahariana. El ajuste añade presión a unos gobiernos que ya revisan al alza sus necesidades de financiación antes de la próxima ronda de emisiones de deuda. El nuevo mensaje, firmado por Abebe Selassie, director para África del FMI, habla de un crecimiento del 3,8 % en 2025, cuatro décimas menos de lo que se esperaba en octubre del 2024. A primera vista parece un jarro de agua fría, pero el dato cobra otro color cuando se compara con el 2,8 % que el FMI asigna al…
Permítanme hoy un ejercicio de reflexión sobre el objeto y la razón de ser de esta institución nacional ubicada en Canarias y el por qué es importante la diplomacia pública Ya cada vez me ocurre menos veces, pero no es extraordinario que algún canario o canaria que conozco me dice que no sabe exactamente qué es Casa África. Estamos cerca de cumplir los veinte años como institución y aún nos sigue pasando, muy de vez en cuando. Hoy permítanme un ejercicio de reflexión para tratar de contarles desde la perspectiva institucional qué es y qué hace Casa África, para que…
A principios de abril 2025, el Ministerio de Industria y Comercio de Senegal anunció una medida que tendrá un impacto enorme en la gestión de los productos agrícolas de gran consumo en el país: la prohibición de importar cebollas y patatas procedentes del exterior. Senegal produce suficientes cebollas y patatas para cubrir las necesidades de su población. Sin embargo, hasta el momento, debido a acuerdos internacionales, se veía obligado a importar estos productos. Países Bajos es el principal proveedor de cebollas al mercado senegalés. El país de la Teranga paga una media de 42 millones de euros cada año por…
El Área de Desarrollo Económico y Social de Casa África trabaja no solo en diplomacia económica, sino en diplomacia deportiva, migraciones o emergencias. Siguiendo con la línea iniciada en mis últimos artículos, de repaso de la labor que se hace en Casa África y visibilización de su equipo, hoy quisiera hablarles del trabajo que se realiza en el Área de Desarrollo Económico y Social, una sección de la Casa de la que forman parte Yurena Ojeda y Naziha Hage y desde la que se implementan acciones no solo relacionadas con la diplomacia económica pura, sino también con la diplomacia pública…
Situado frente a las costas de Senegal y Mauritania, Cabo Verde es un punto de encuentro entre América, África y Europa. Desde el siglo XV, se convierte en un lugar estratégico y emblemático del comercio de esclavos y de la colonización portuguesa. Su población actual es mayoritariamente mestiza. Un mestizaje étnico pero también cultural que, a pesar de su complejidad y la dificultad de la población para identificarse a veces como africana, ha logrado, de alguna manera, transformarse en una fortaleza con el tiempo. Si bien es cierto que muchos otros territorios como Brasil o las Antillas también están marcados…
En mi modesta experiencia primero como ciudadano y seguidamente como pequeño empresario, los africanos tenemos muchas oportunidades que explorar cuando ya estamos aquí, en Canarias, en España y en Europa. Primero, el trabajo, las condiciones laborales, los horarios, la legislación, los sueldos son un privilegio en comparación a nuestros países de origen. Segundo, el sistema sanitario tampoco tiene nada que ver con muchos lugares de África y aporta oportunidades para mantener una buena salud física y emocional. La libertad económica de cada uno trabajando aquí no es la mismo que cuando lo hacemos allá. La carga familiar de un trabajador…
El racismo puede ser invisible e invasivo, invisible porque no llegas a darte cuenta de que lo estás cometiendo e invasivo por qué lo copian niños u otras personas y a la larga se sigue haciendo. Te propongo responder a tan solo cuatro de muchas de las preguntas que hay para darte cuenta si los demás o tú mismo son sin saberlo racistas invisibles e invasivos. ¿Sueles hacer la bromita de tono racial cuando hay entre tus amigos/amigas una persona de raza negra de confianza? ¿Alguna vez has preguntado a alguien de distinta raza : te puedo hacer una pregunta?…
La sensibilidad de Francisco con África y su preocupación por temas como el cambio climático o las migraciones dejan un legado que el continente no solo no olvidará jamás, sino que explica el auge del cristianismo en todo el continente. Falleció Francisco Bergoglio, el Papa Francisco, el primer Papa sudamericano y del llamado Sur Global, un argentino que dejará una huella profunda por su extrema sensibilidad hacia los pobres y marginados. Es más que significativo que en un momento en que el mundo convulsiona paso a paso hacia posiciones de extrema derecha muy marcadas por el ultraliberalismo, la pérdida de…
La suspensión parcial de los aranceles no elimina el impacto real sobre las economías africanas. El continente vuelve a quedar fuera del foco y necesita respuestas propias La economía necesita confianza. Pero en África, esta misma se tambalea en un contexto en el que las reglas de juego cambian por minutos -segundos, incluso-. Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril una ola de aranceles, en el continente africano las miradas fueron de incredulidad e incertidumbre. Aunque, es cierto que estos 54 países no eran objetivo principal, no cabe duda de que los efectos…
El club de lectura Antonio Lozano de Casa África alcanzó esta semana pasada su libro número 100 y su responsable, Ángeles Jurado, recibió un premio en Asturias por su incansable fomento de las literaturas africanas en España Hoy he querido traerles un artículo atípico porque me ha resultado emocionante esto que voy a contarles, primero, y a reproducirles, después. Igual ustedes no saben que en Casa África tenemos un club de lectura. Se llama, desde hace unos años, Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África. El nombre homenajea al que fue su fundador, grandísimo escritor y gran amigo de…
Luces y sombras. Al optimismo por el avance de las gestiones entre los gobiernos estatal y autonómico para articular una mejor respuesta, como país, a la acogida y el cuidado de los chicos y de las chicas migrantes sin referentes familiares que han ido llegando al archipiélago por mar en los últimos años, se ciernen ahora las reticencias y triquiñuelas de algunas administraciones regionales, para obstaculizar un proceso que debería culminar lo antes posible. Lo antes posible, sí, porque es esencial que estas personas puedan encontrar el acomodo más adecuado que propicie su inclusión social; aquí, allí y más allá,…
Aún hay cerca de 600 millones de africanos sin acceso a la energía eléctrica, condición fundamental para el desarrollo, el crecimiento ecónomico y la mejora de la calidad de vida Se calcula que casi la mitad de los africanos carecen en estos momentos de un acceso regular a la electricidad. Los últimos cálculos hablan de que entre 570 y 600 millones de personas sufren de tener electricidad precaria o, directamente, no tenerla. El dato cobra aún más relevancia cuando se compara con el resto del mundo: de todos los seres humanos que viven en la llamada brecha eléctrica, el 80%…
Primero, llegué a África a través de la música. Con apenas 19 años, vi a Bob Geldof y el festival Live Aid. Poco después, devoré cada surco del álbum Graceland de Paul Simon y supe de la Sudáfrica de Mandela en prisión. Caí rendido ante artistas como maliense albino Salif Keita, la sudafricana Miriam Makeba, la dama de los pies descalzos Cesaria Evora, el guineano del Yeke Yeke Mory Kanté, o el también empresario y político senegalés rey del mbalax Yossou NDour. En 2001 mi vida dio un vuelco. Llegaban a Canarias frágiles barcas de madera llenas de mujeres, hombres,…