Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Cabo Verde: Cifras que hablan
  • Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África
  • Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico
  • Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional
  • La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal
  • Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla
  • La memoria de Lumumba
  • Canarias, puente vivo entre África y Europa
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 23 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

Medios 16/06/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido al Ejecutivo español que aproveche la actual coyuntura política para liderar una política europea de asilo centrada en los derechos humanos. En la presentación de su XXIII Informe Anual, la organización alerta de los riesgos del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo si no se aplica con plenas garantías y reclama que la futura Ley de Asilo española preserve derechos fundamentales como la asistencia jurídica gratuita, la solicitud en embajadas o el respeto al principio de no devolución.

Según CEAR, los conflictos armados, la inestabilidad política y las crisis humanitarias provocaron que a finales de 2024 hubiera más de 123 millones de personas desplazadas en el mundo. España, sin embargo, sigue a la cola de Europa en reconocimiento de solicitudes de asilo, con apenas un 18,5% de resoluciones favorables frente a la media europea del 46,6%. Además, señala la necesidad de avanzar en medidas de acogida dignas, especialmente para menores no acompañados llegados por vías marítimas, y de abordar la situación de las personas en situación irregular mediante vías de regularización.

Fuente: cear.es

Consulta aquí el informe completo

Artículo anteriorÁfrica busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde
Artículo siguiente De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cabo Verde: Cifras que hablan

22/09/2025

Científicas africanas protagonizan exposición en Casa África

22/09/2025

Botsuana rompe moldes en Tokio con un oro histórico

22/09/2025

Angola refuerza su apuesta turística con nueva marca internacional

22/09/2025

La ULL refuerza su cooperación universitaria en Senegal

21/09/2025

Parlamentarios de cuatro continentes se reunirán en Barranquilla

19/09/2025

Canarias, puente vivo entre África y Europa

19/09/2025

Accra acoge la primera cumbre climática entre China y Ghana

18/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.