Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Cooperación internacional: la crueldad de los recortes
  • Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025
  • Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global
  • Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados
  • Fútbol en África (1): Entre animales anda el juego
  • África Occidental: crónica de un futuro que ya llama a la puerta
  • Nuevos hoteles en África para competir con Canarias
  • “Pero… ¿qué es Casa África?”
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
martes, 20 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Cómo la oportunidad verde de África puede transformarla de exportadora de recursos a potencia industrial

Cómo la oportunidad verde de África puede transformarla de exportadora de recursos a potencia industrial

Análisis 27/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Los recursos naturales, una fuente de energía en África
Los recursos naturales, una fuente de energía en África

África posee una enorme riqueza de minerales clave para la transición energética mundial, como cobre, litio y cobalto. Se estima que su población alcanzará los 2.500 millones en 2050, con su fuerza laboral casi duplicándose a 1.560 millones. Para aprovechar su riqueza natural, los gobiernos y empresas africanas deben impulsar políticas industriales que vayan más allá de la mera extracción de recursos.

Actualmente, África exporta grandes cantidades de materias primas y luego importa productos terminados a precios elevados. Para revertir esta tendencia, el continente debe desarrollar industrias locales, especialmente en tecnología verde y fabricación de baterías. La Agencia Internacional de Energía (IEA) informó que la inversión global en baterías para vehículos eléctricos (EV) aumentó ocho veces desde 2018, alcanzando 150 mil millones de dólares en 2023. Se espera que toda la cadena de baterías de iones de litio crezca más del 30% anual hasta 2030, cuando podría superar los 400 mil millones de dólares.

Algunos países ya están avanzando en esta dirección. Marruecos, por ejemplo, ha atraído inversiones como la gigafábrica de baterías de GOTION High-Tech, valorada en 6.4 mil millones de dólares, que generará 25.000 empleos. Asimismo, Zambia y la República Democrática del Congo están explorando la creación de centros regionales de producción de baterías.

Infraestructura e inversión: claves para el crecimiento

El desarrollo industrial depende de una infraestructura adecuada, pero África aún enfrenta deficiencias en energía, transporte y logística. Casi la mitad de la población carece de acceso a electricidad confiable. Sin embargo, las energías renovables podrían ofrecer soluciones. La energía hidroeléctrica en el Congo y Zambia ya es una fuente clave, y proyectos como la Gran Presa Inga podrían generar 40GW de electricidad, impulsando la industrialización.

Además, modelos descentralizados como el metro-grid de Nuru, respaldado por la Corporación Financiera Internacional, buscan proporcionar electricidad a 5 millones de personas, consolidándose como el mayor sistema de mini-redes de África Subsahariana.

Hacia un futuro verde e inclusivo

África tiene la oportunidad de industrializarse sin repetir los errores ambientales del pasado. Para ello, es clave fomentar energía renovable, minería responsable y tecnologías eficientes. Además, las inversiones deben beneficiar a comunidades marginadas, mujeres y jóvenes, garantizando un desarrollo equitativo.
Al capturar más valor dentro de la cadena de energía limpia, África puede elevar el nivel de vida, reducir la desigualdad y avanzar hacia la autosuficiencia económica. Con una población joven y recursos abundantes, el momento es ideal para que el continente se convierta en un actor clave en la revolución energética global.

Este artículo es parte de Centre for Advanced Manufacturing and Supply Chains

Fuente: weforum.org 26/03/2025

Agencia Internacional de Energía Corporación Financiera Internacional GOTION High-Tech
Artículo anteriorAïsha Dabo: «Los africanos quieren que sus líderes representen sus intereses»
Artículo siguiente Un Proyecto Pionero para Crear una Base de Datos del Cáncer en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global

15/05/2025

Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados

15/05/2025

Nuevos hoteles en África para competir con Canarias

12/05/2025

Rusia crea órgano diplomático para estrechar lazos con la Alianza de Estados del Sahel

08/05/2025

The Herds desfila contra la crisis climática con figuras móviles que dan un poderoso mensaje

04/05/2025

El Mundial 2030 como catalizador de oportunidades en Marruecos

29/04/2025

«El Hombre Plástico» de Senegal llama la atención sobre la contaminación ambiental

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.