Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Cooperación internacional: la crueldad de los recortes
  • Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025
  • Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global
  • Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados
  • Fútbol en África (1): Entre animales anda el juego
  • África Occidental: crónica de un futuro que ya llama a la puerta
  • Nuevos hoteles en África para competir con Canarias
  • “Pero… ¿qué es Casa África?”
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome Africa
martes, 20 mayo
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Contratar a un africano para contribuir al desarrollo del continente

Contratar a un africano para contribuir al desarrollo del continente

El Hadj Sano 29/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En mi modesta experiencia primero como ciudadano y seguidamente como pequeño empresario, los africanos tenemos muchas oportunidades que explorar cuando ya estamos aquí, en Canarias, en España y en Europa.

Primero, el trabajo, las condiciones laborales, los horarios, la legislación, los sueldos son un privilegio en comparación a nuestros países de origen.

Segundo, el sistema sanitario tampoco tiene nada que ver con muchos lugares de África y aporta oportunidades para mantener una buena salud física y emocional.

La libertad económica de cada uno trabajando aquí no es la mismo que cuando lo hacemos allá. La carga familiar de un trabajador en África es enorme y eso aquí se desconoce. Para que se hagan una idea, uno de nosotros trabaja para dar de comer mínimo a diez personas que no trabajan. Las familias son numerosas, con muchos miembros, entre abuelos, padres, hijos, tíos, cuando a veces hay que sumar varias esposas y más abuelos, hijos y familiares… Y un trabajador ha de rendir económicamente ante todos ellos. Es su deber.

Respecto a los sueldos y la forma de pago, son también inferiores y es muy difícil sobrevivir parar muchos trabajadores.

Todos estos factores han de tenerse en cuenta.

Esas obligaciones, esa enorme presión, en cierto sentido desaparece cuando llegamos a Canarias, a España, a Europa y nos permite disponer de recursos para desenvolvernos más, mejor y más rápidamente que si estuviéramos en nuestro lugar de origen.

Desde mi experiencia personal, la integración de los africanos en España es sencilla y poco problemática, seguro que habrá excepciones, pero al menos mi percepción de muchos años ya aquí ha sido esa. España, una inmensa mayoría, es un país muy abierto, sociable, solidario. Nosotros también y por eso nuestra integración es más fácil que en otros lugares del mundo.

La integración ha permitido casamientos mixtos y de paso contribuir a aumentar la natalidad europea, que está bajando de forma alarmante.

Este entendimiento entre europeos y africanos es también una gran herramienta contra el racismo y aumenta la riqueza económica y social de una población llamada a avanzar hacia la multiculturalidad

Tanto como empresarios o como trabajadores, los africanos contribuimos de forma decisiva a la creación de empleo y contribuimos a las cuentas de Hacienda en cada país en que residimos, en negocios que van desde las nuevas tecnologías hasta la construcción, desde la hostelería hasta la sanidad y los servicios públicos.

Y, a la vez que contribuimos a la riqueza de nuestro país de acogida, seguimos enviando una importante cantidad de remesas a nuestros países de origen para ayudar a nuestras familias. Es decir, también suponemos un elemento muy importante en el desarrollo de África. Tener trabajo y desarrollar una vida profesional en Europa para un africano también supone contribuir al desarrollo y progreso de África, por si alguien desea tenerlo en cuenta.

Como conclusión, considero que muchos africanos que llegamos a Canarias, España y Europa somos muy interesantes para la economía, el desarrollo social y cultural del viejo continente, a la vez que, disponiendo de recursos también contribuimos al desarrollo de nuestros países de origen y a las mejores de las condiciones de vida y estabilidad de muchos países africanos.

Artículo anterior¿Conoces el racismo invisible e invasivo?
Artículo siguiente Cabo Verde: un cruce de desarrollo discreto entre tres mundos
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Casa África presenta el programa de actividades de África Vive 2025

16/05/2025

Koyo Kouoh: un legado africano en el arte global

15/05/2025

Migraciones corrige el reglamento para evitar discriminar a familiares de nacionalizados

15/05/2025

Nuevos hoteles en África para competir con Canarias

12/05/2025

Rusia crea órgano diplomático para estrechar lazos con la Alianza de Estados del Sahel

08/05/2025

The Herds desfila contra la crisis climática con figuras móviles que dan un poderoso mensaje

04/05/2025

El Mundial 2030 como catalizador de oportunidades en Marruecos

29/04/2025

«El Hombre Plástico» de Senegal llama la atención sobre la contaminación ambiental

09/04/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.