Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram
LO ÚLTIMO
  • Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África
  • Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas
  • Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid
  • ¿Quién es el mejor?
  • Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025
  • De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays
  • CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos
  • África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 18 junio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Descubren túneles de un millón de años en África creados por un organismo desconocido

Descubren túneles de un millón de años en África creados por un organismo desconocido

Medios 23/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Descubierta una red de túneles microscópicos en el desierto de Namibia
Descubierta una red de túneles microscópicos en el desierto de Namibia

Un equipo de científicos ha documentado en el desierto de Namibia una red de túneles microscópicos excavados en mármol y caliza cuya formación no puede explicarse por procesos naturales conocidos. Según el estudio publicado en Geomicrobiology Journal, estas estructuras, de apenas 0,5 mm de ancho y hasta 3 cm de longitud, también han sido halladas en Arabia Saudí y Omán.

Los investigadores, liderados por el geólogo Cees Passchier de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, sostienen que los túneles podrían haber sido creados por un microorganismo endolítico que vivía en el interior de la roca para obtener nutrientes. Sin embargo, debido a la antigüedad del hallazgo —entre uno y dos millones de años— no se ha podido recuperar ADN ni proteínas que permitan identificar al organismo responsable.

La alineación vertical constante de las cavidades y su conexión con fracturas rellenas de carbonato refuerzan la hipótesis de un patrón biológico de excavación. Además del interés paleobiológico, el descubrimiento podría aportar información clave sobre el ciclo global del carbono, ya que estos microorganismos podrían haber influido en la liberación o almacenamiento de carbono atmosférico.

Passchier destaca la posibilidad de que esta forma de vida aún exista en algún rincón del planeta e insta a la comunidad científica a seguir investigando estas estructuras en África y otras regiones áridas del mundo.

Fuente: elconfidencial.com 23/03/2025

Cees Passchier Geomicrobiology Journal Namibia
Artículo anteriorUna empresa china operará el ferrocarril de Tazara durante 30 años por un millón y medio de dólares
Artículo siguiente Enseñar África, una mirada en positivo
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ciencia y liderazgo femenino toman protagonismo en Casa África

18/06/2025

Canarias refuerza la formación online de mujeres africanas

17/06/2025

Encuentro anual de diplomáticos africanos en Madrid

17/06/2025

Tanzania se prepara para acoger los World Travel Awards 2025

16/06/2025

De Huelva a Ruanda: el despegue africano de Michael Mays

16/06/2025

CEAR insta al Gobierno a una nueva Ley de Asilo que garantice derechos

16/06/2025

África busca consolidarse en el mercado global de hidrógeno verde

16/06/2025

Torres que beben del aire: Innovación sostenible para obtener agua

16/06/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.