Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana
  • Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana
  • Mike Tyson revive el espíritu del “Rumble in the Jungle” en su regreso al Congo
  • Abdel Kader Haidara: el hombre que salvó los tesoros de Timbuctú
  • Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo
  • El sur de Tenerife bailará al son afro el día dos de noviembre
  • China, Zambia y Tanzania lanzan ambicioso plan para modernizar el ferrocarril TAZARA
  • Un “mar de fondo” en África que pide justicia
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 22 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Día Internacional de la Juventud: Lo que quiere y desea la juventud africana

Día Internacional de la Juventud: Lo que quiere y desea la juventud africana

Obi Onyeigwe 04/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El tema del Día Internacional de la Juventud 2025: “Acciones locales de la juventud para los ODS y más allá”, suena articulado y con propósito. Lanza un reto a los jóvenes: pasar de la aspiración a la transformación. África, con la población más joven del mundo, debería estar a la vanguardia de esta campaña. Sin embargo, para muchos jóvenes africanos, el día corre el riesgo de convertirse en una jornada ceremonial más, llena de discursos, seminarios web y fotos que no abordan los verdaderos obstáculos que enfrentan para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En lugar de ser un trampolín hacia soluciones concretas, con demasiada frecuencia se queda en una conmemoración simbólica, dejando problemas urgentes sin resolver y desperdiciando oportunidades y tiempo.

El mal liderazgo y la mala gobernanza, impulsados en gran medida por viejos dirigentes de mentalidad colonial que se aferran al poder desde hace décadas, socavan los objetivos mismos que representan los ODS: acabar con la pobreza, garantizar educación de calidad, lograr la igualdad de género, construir la paz y fomentar alianzas, entre otros. Estos líderes perpetúan la corrupción, las elecciones violentas y el desmantelamiento de las estructuras y sistemas democráticos por intereses personales, en una borrachera de poder. Alimentan guerras, desigualdades y divisiones étnicas, aplastando a la misma generación que podría llevar a África hacia adelante. El Cuerno de África y otras regiones del continente son un claro ejemplo. El resultado es un continente donde demasiados jóvenes carecen de empleo, se unen a bandas criminales, se convierten en aduladores de quienes les explotan a cambio de migajas de comida. Silenciados, debilitados y sometidos a una generación sobrecontrolada, se ven forzados a sobrevivir bajo regímenes estatales complejos y mortales. Se utiliza el hambre, la pobreza y la intolerancia como armas contra la propia juventud.

Esta realidad apaga la luz de los jóvenes africanos, sustituyendo la ambición por la desilusión y el trauma. El llamado “dividendo demográfico juvenil” se transforma en una “olla a presión juvenil”: una bomba de relojería en lugar de una oportunidad de desarrollo. Pero los jóvenes africanos no son impotentes. Con una población tan numerosa, poseen una ventaja demográfica que, si se organiza de manera legal, cívica y estratégica, puede traducirse en un cambio democrático. Votando masivamente, organizando iniciativas de base, vigilando la gestión pública e insistiendo en la transparencia y la rendición de cuentas, pueden construir el África que desean, alineada tanto con los ODS como con sus propias aspiraciones.

Aun así, una pregunta resuena entre muchos jóvenes africanos: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto de los Estados Unidos de África? Es una de las formas en que reimaginan su futuro. Un África que ya no funcione como club exclusivo para ricos y dirigentes atrincherados. ¿Qué anhelan más los jóvenes africanos? Un continente donde el liderazgo sea un servicio, no un derecho vitalicio. Donde los recursos públicos financien la educación, fortalezcan la sanidad e impulsen la innovación, en lugar de mansiones en el extranjero o tratamientos médicos fuera de sus fronteras. Un África donde la unidad trascienda la etnia y las oportunidades dependan del mérito, no de las conexiones políticas. Un continente capaz de atraer migrantes del norte global, un África donde los jóvenes no solo sean los líderes del mañana, sino la fuerza motora del cambio en el presente.

Artículo anteriorAloe Hotels inicia su expansión con un hotel en Mauritania
Artículo siguiente Verano de fuego y Pacto Climático
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana

21/10/2025

Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana

21/10/2025

Abdel Kader Haidara: el hombre que salvó los tesoros de Timbuctú

20/10/2025

Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo

20/10/2025

El sur de Tenerife bailará al son afro el día dos de noviembre

20/10/2025

China, Zambia y Tanzania lanzan ambicioso plan para modernizar el ferrocarril TAZARA

19/10/2025

Planeta Futuro gana el Premio Saliou Traoré por su investigación sobre el expolio de arte africano

18/10/2025

Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes

17/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.