Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • José Segura renueva mandato al frente de Casa África con respaldo unánime
  • Dos gigantes africanos, dos caminos frente al sector informal
  • Argelia sella acuerdos energéticos por 600 millones con petroleras extranjeras
  • Relooted, el videojuego que recupera el patrimonio africano expoliado
  • Senegal pisa el acelerador hacia una transición energética ambiciosa
  • Canarias activa su estrategia para estrechar lazos con África
  • Mariam Bah impulsa el turismo de lujo en Sierra Leona con un nuevo hotel cinco estrellas
  • Recortes en la ayuda global: Qué significa para el crecimiento y la independencia de África
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
martes, 22 julio
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Dos gigantes africanos, dos caminos frente al sector informal

Dos gigantes africanos, dos caminos frente al sector informal

Medios 22/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Nigeria y Sudáfrica, las dos mayores economías del continente, enfrentan retos opuestos en relación con sus sectores informales. Mientras que Nigeria necesita reducir y formalizar su economía paralela, Sudáfrica requiere lo contrario: permitir que crezca como red de contención ante el desempleo masivo. El contraste refleja trayectorias históricas y estructuras productivas profundamente distintas.

En Sudáfrica, apenas el 17% de la población activa trabaja en el sector informal, muy por debajo del promedio africano del 58%. Esto limita la capacidad del país para absorber a los millones de personas excluidas del mercado formal, especialmente en una región donde el desempleo supera el 33%. Su modelo económico, altamente concentrado y capital-intensivo, ha generado escasas oportunidades para el autoempleo o las pequeñas iniciativas.

Nigeria, en cambio, tiene un 68% de su fuerza laboral en la informalidad. Esto disimula una elevada precariedad, con millones de trabajadores sin derechos ni acceso a servicios públicos. Aunque las cifras oficiales reflejan un bajo desempleo, en realidad abundan el subempleo y la ineficiencia económica. La magnitud de esta informalidad impide al Estado recaudar impuestos suficientes y obstaculiza el desarrollo de políticas públicas eficaces.

Ambos países necesitan replantear su enfoque. Sudáfrica debería flexibilizar su economía y fomentar el emprendimiento como forma de reducir la desigualdad y el paro. Nigeria, por su parte, debe avanzar hacia una formalización progresiva, apoyada en plataformas digitales y un entorno fiscal más accesible. Ejemplos como el de Ruanda ofrecen pistas sobre cómo hacerlo.

El estudio del ISS subraya que el sector informal no puede seguir siendo visto como un margen del sistema. Es una pieza clave para la inclusión, la gobernabilidad y el futuro del trabajo en África. Pero gestionarlo requiere enfoques específicos, basados en las realidades de cada país.

Leer artículo completo aquí.

Nigeria Sudáfrica
Artículo anteriorArgelia sella acuerdos energéticos por 600 millones con petroleras extranjeras
Artículo siguiente José Segura renueva mandato al frente de Casa África con respaldo unánime
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

José Segura renueva mandato al frente de Casa África con respaldo unánime

22/07/2025

Dos gigantes africanos, dos caminos frente al sector informal

22/07/2025

Argelia sella acuerdos energéticos por 600 millones con petroleras extranjeras

22/07/2025

Relooted, el videojuego que recupera el patrimonio africano expoliado

22/07/2025

Senegal pisa el acelerador hacia una transición energética ambiciosa

22/07/2025

Canarias activa su estrategia para estrechar lazos con África

22/07/2025

Mariam Bah impulsa el turismo de lujo en Sierra Leona con un nuevo hotel cinco estrellas

21/07/2025

Canarias estrecha lazos sanitarios con Mauritania

21/07/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.