Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • España refuerza su compromiso con las mujeres de Nador
  • Mauritania apuesta por la innovación tecnológica junto a Túnez
  • «Kun Fe Ko», de Oumou Sangaré, renace como fenómeno viral en Nigeria
  • Aba Diop eleva el sabar senegalés al lenguaje universal del jazz
  • Senegal redefine su estrategia fiscal para impulsar la inversión y la producción local
  • Libro resalta ciencia hablada en lenguas africanas
  • Un ingeniero keniano revoluciona la accesibilidad con avatares 3D para la lengua de signos
  • Malawi implanta la educación gratuita a partir de 2026
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
miércoles, 29 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » Educar para vivir juntos: la herencia de los bosques sagrados

Educar para vivir juntos: la herencia de los bosques sagrados

Laure Tchimou 24/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En África, la educación no se limita a la escuela. Comienza en el corazón de la célula más íntima: la familia, y se prolonga en lugares ancestrales, como los bosques sagrados, donde se transmiten los valores fundamentales de la vida en comunidad.

Antes incluso de convertirse en trabajador o líder, un niño o una niña aprende primero a ser un ser humano: útil para sí mismo, para su familia y para la sociedad. La educación tradicional africana no busca únicamente transmitir conocimientos, sino también forjar el carácter.

En varias regiones, los jóvenes son iniciados por grupos de edad y de sexo. Se retiran temporalmente de la comunidad, generalmente en un bosque o un lugar sagrado. Allí, los ancianos los guían, los aconsejan y les enseñan los secretos de la vida, las leyes de la naturaleza y su lugar en el mundo.

El joven aprende a convertirse en un hombre responsable: capaz de proveer a su familia, proteger a los suyos y demostrar amor y sabiduría. Es preparado para ser un buen esposo, un padre digno, un pilar del grupo.

La joven, por su parte, es formada para ser una mujer virtuosa, fiel, respetuosa y, sobre todo, consciente de su papel central en el equilibrio familiar. Se le educa en la humildad, la paciencia y la inteligencia del corazón. Aprende a apoyar, pero también a existir plenamente.

Más allá de los roles, estas formaciones enseñan el respeto mutuo, la convivencia, la importancia del otro en nuestro propio desarrollo. Allí nacen la solidaridad, la fraternidad y la idea de un destino colectivo. Se aprende el perdón, la escucha y el dominio de sí mismo.

Esta escuela de la vida moldea ciudadanos íntegros: empleados leales, líderes justos, padres ejemplares. Sienta las bases de una sociedad pacífica, estructurada y resiliente.

Hoy, frente a la crisis de referentes, estos saberes tradicionales vuelven a cobrar relevancia. Nos recuerdan que la educación no se limita a los diplomas: es una transmisión de valores.

África siempre lo ha sabido. Y quizá sea ahí donde comienza el verdadero arte de vivir juntos.

Artículo anteriorRECABA: Conectando el emprendimiento en Canarias con la inversión global
Artículo siguiente Fotografías que viajan en guagua por Bamako
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

España refuerza su compromiso con las mujeres de Nador

29/10/2025

Mauritania apuesta por la innovación tecnológica junto a Túnez

29/10/2025

«Kun Fe Ko», de Oumou Sangaré, renace como fenómeno viral en Nigeria

29/10/2025

Aba Diop eleva el sabar senegalés al lenguaje universal del jazz

29/10/2025

Senegal redefine su estrategia fiscal para impulsar la inversión y la producción local

29/10/2025

Libro resalta ciencia hablada en lenguas africanas

29/10/2025

Un ingeniero keniano revoluciona la accesibilidad con avatares 3D para la lengua de signos

29/10/2025

Malawi implanta la educación gratuita a partir de 2026

29/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.