Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Adiós a Ángeles Alonso
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 5 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » El cráter de Ngorongoro: la imagen más perfecta de África

El cráter de Ngorongoro: la imagen más perfecta de África

Análisis 25/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

Entre las maravillas naturales de Tanzania, el majestuoso Serengueti es impresionante, pero el cráter de Ngorongoro es, sin duda, el más sobrecogedor. Nadie está preparado para la magnitud de este volcán extinto hasta que lo tiene ante sus ojos. Tras un ascenso por una sinuosa carretera rodeada de un frondoso bosque nublado, la inmensa caldera aparece de repente. Con 20 kilómetros de diámetro y escarpadas paredes de hasta 600 metros de altura, es la caldera intacta más grande del mundo y una de las ocho maravillas naturales del planeta.

Este «jardín del Edén africano» alberga una diversidad impresionante de hábitats—llanuras, lagos, ríos y bosques—y es hogar de unos 25.000 animales salvajes. A diferencia de los del Serengueti, estos animales no son migratorios, sino residentes permanentes. Es el paraíso animal por excelencia y la representación más pura de África.

El acceso al cráter está limitado a un máximo de seis horas, por lo que es recomendable madrugar para aprovechar la visita. En los alrededores hay numerosos lodges para pernoctar. El Área de Conservación de Ngorongoro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, abarca otros tesoros naturales como el cráter de Empakaai, con su profundo lago, y el volcán Oldonyo Lengai, aún activo. Además, la cercana garganta de Olduvai es considerada la cuna de la humanidad, donde se hallaron restos de Homo habilis. Un pequeño museo exhibe los principales hallazgos de la zona.

El cráter puede recorrerse en coche propio, pero siempre con un guía local, quien conoce cada rincón y sabe dónde se encuentran los elefantes, los rinocerontes negros, los leones y los flamencos en el lago Magadi. Ngorongoro es el territorio con mayor densidad de cuatro de los cinco grandes en el planeta (elefantes, búfalos, leones y rinocerontes). Su biodiversidad es asombrosa, aunque con una excepción notable: no hay jirafas, ya que no encuentran en el cráter las altas acacias de las que se alimentan.

Al abandonar este antiguo volcán, la sensación de haber vivido una gran aventura es inevitable. Todos los visitantes pasan por el memorial de los legendarios naturalistas Michael y Bernhard Grzimek antes de detenerse en el Ngorongoro Crater Viewpoint, uno de los miradores más bellos del mundo, para una última vista de esta maravilla de la naturaleza.

Fuente: elmundo.com – Marta Glez. Hontoria 25/04/2025

cráter de Ngorongoro Tanzania
Artículo anteriorWelcome Africa, un camino de ida y vuelta
Artículo siguiente Los Estados del Golfo amplían su influencia económica en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Oulouy inaugura MASDANZA con un estreno en Casa África

29/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.