Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • La cigüeña blanca inverna ya en Aragón
  • Rinoceronte blanco atendido de urgencia en Ol Pejeta tras sufrir herida en una pata
  • Ghana se consolida como el país más pacífico de África Occidental
  • Europa llora, Europa olvida
  • El imperativo descolonial: reivindicación de las epistemologías africanas y reconfiguración del conocimiento
  • La fotografía encuentra su capital en Saint-Louis
  • África reclama protagonismo en la era de la inteligencia artificial
  • Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 31 agosto
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » El forastero: un huésped sagrado en las tradiciones africanas

El forastero: un huésped sagrado en las tradiciones africanas

Laure Tchimou 07/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En África, acoger a un forastero no es casualidad. Es un acto sagrado, heredado de una sabiduría ancestral transmitida de generación en generación. Mucho más allá de la cortesía o el deber social, la hospitalidad es un lenguaje del alma, un acto de fe.

En muchas tradiciones africanas, el forastero es considerado un enviado, a veces incluso una deidad viajera. Estas historias, aún vivas hoy en día, relatan cómo seres sobrenaturales, disfrazados de viajeros, visitaban a familias sencillas. Generosamente recibidos, alojados, alimentados y respetados, estos misteriosos visitantes dejaban tras de sí un reguero de bendiciones: tierras fértiles, hijos largamente esperados, paz, curación y riqueza espiritual.

Estas historias no son meros cuentos. Tienen una función educativa y de construcción de la identidad. Nos recuerdan que la humanidad se mide por la acogida que damos a los demás. Aunque no conozcas su nombre, su lengua o su historia, los extraños merecen un sitio en la mesa, un lugar a la sombra donde descansar y una mirada amable.

En algunas regiones, esta tradición se sigue practicando a diario. No hace falta ser rico para dar. Lo más importante es compartir lo que se tiene, aunque sólo sea un vaso de agua o una palabra amable. La hospitalidad se convierte entonces en un acto de grandeza invisible, un vínculo silencioso entre mundos.

En una época marcada por las fronteras, la desconfianza, el exilio y las crisis, este patrimonio africano es una luz preciosa. Nos recuerda que cada rostro desconocido es una oportunidad para la humanidad, una ocasión de sembrar el bien, sin esperar nada a cambio.

Acoger a la gente significa creer que la riqueza no viene sólo de las posesiones, sino de los vínculos que forjamos. Y los antiguos lo sabían. Por eso, el extranjero entre nosotros no es un intruso. Es un invitado especial, a veces portador de un destino.

Artículo anteriorLourenço pide mayor protagonismo africano en las finanzas del bloque BRICS
Artículo siguiente Innovación española contra la malnutrición en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La cigüeña blanca inverna ya en Aragón

30/08/2025

Rinoceronte blanco atendido de urgencia en Ol Pejeta tras sufrir herida en una pata

30/08/2025

Ghana se consolida como el país más pacífico de África Occidental

30/08/2025

La fotografía encuentra su capital en Saint-Louis

29/08/2025

África reclama protagonismo en la era de la inteligencia artificial

29/08/2025

Muhammad Ali desmontó el racismo con una sonrisa en 1971

28/08/2025

Ayuda desde Canarias para los damnificados en São Vicente

28/08/2025

Vidas que importan y vidas que sobran

27/08/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.