Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Otto Addo refuerza la disciplina en la selección de Ghana rumbo al Mundial
  • Planeta Futuro gana el Premio Saliou Traoré por su investigación sobre el expolio de arte africano
  • Marruecos rompe el techo del fútbol juvenil y jugará la final mundialista
  • Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes
  • Un sueño, una realidad
  • Fuerza en la menopausia: el entrenamiento que protege tus huesos y mejora tu bienestar
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 19 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » El forastero: un huésped sagrado en las tradiciones africanas

El forastero: un huésped sagrado en las tradiciones africanas

Laure Tchimou 07/07/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

En África, acoger a un forastero no es casualidad. Es un acto sagrado, heredado de una sabiduría ancestral transmitida de generación en generación. Mucho más allá de la cortesía o el deber social, la hospitalidad es un lenguaje del alma, un acto de fe.

En muchas tradiciones africanas, el forastero es considerado un enviado, a veces incluso una deidad viajera. Estas historias, aún vivas hoy en día, relatan cómo seres sobrenaturales, disfrazados de viajeros, visitaban a familias sencillas. Generosamente recibidos, alojados, alimentados y respetados, estos misteriosos visitantes dejaban tras de sí un reguero de bendiciones: tierras fértiles, hijos largamente esperados, paz, curación y riqueza espiritual.

Estas historias no son meros cuentos. Tienen una función educativa y de construcción de la identidad. Nos recuerdan que la humanidad se mide por la acogida que damos a los demás. Aunque no conozcas su nombre, su lengua o su historia, los extraños merecen un sitio en la mesa, un lugar a la sombra donde descansar y una mirada amable.

En algunas regiones, esta tradición se sigue practicando a diario. No hace falta ser rico para dar. Lo más importante es compartir lo que se tiene, aunque sólo sea un vaso de agua o una palabra amable. La hospitalidad se convierte entonces en un acto de grandeza invisible, un vínculo silencioso entre mundos.

En una época marcada por las fronteras, la desconfianza, el exilio y las crisis, este patrimonio africano es una luz preciosa. Nos recuerda que cada rostro desconocido es una oportunidad para la humanidad, una ocasión de sembrar el bien, sin esperar nada a cambio.

Acoger a la gente significa creer que la riqueza no viene sólo de las posesiones, sino de los vínculos que forjamos. Y los antiguos lo sabían. Por eso, el extranjero entre nosotros no es un intruso. Es un invitado especial, a veces portador de un destino.

Artículo anteriorLourenço pide mayor protagonismo africano en las finanzas del bloque BRICS
Artículo siguiente Innovación española contra la malnutrición en África
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Planeta Futuro gana el Premio Saliou Traoré por su investigación sobre el expolio de arte africano

18/10/2025

Welcome África se implanta ya en 24 países de cuatro continentes

17/10/2025

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.