Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO
  • Sahel: ¿Prestamos suficiente atención a nuestra frontera sur?
  • África se reivindica como destino de inversión
  • La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20
  • Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025
  • Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
  • El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo
  • Adiós a Ángeles Alonso
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
domingo, 5 octubre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo

El screening cardiovascular infantil: una herramienta fundamental para detectar riesgos a tiempo

Empresas 02/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El doctor Carlos Rubio-Iglesias destaca que realizar un screening cardiológico, debe radicar en la prevención de una enfermedad no diagnosticada previamente de cara a la práctica deportiva.
El doctor Carlos Rubio-Iglesias destaca que realizar un screening cardiológico, debe radicar en la prevención de una enfermedad no diagnosticada previamente de cara a la práctica deportiva.

Hospiten incorpora una nueva Unidad de Cardiología Pediátrica para reforzar la prevención en edades tempranas en los Hospitales Universitarios Hospiten Rambla, Bellevue y Sur.

La salud cardiovascular no es sólo un tema de adultos. El Dr. Carlos Rubio-Iglesias, especialista en cardiología pediátrica del Hospital Universitario Hospiten Rambla, resalta que los controles de salud cardiológica en la infancia son claves. Asegura que “el screening cardiovascular permite, desde edades tempranas, prevenir potenciales complicaciones de enfermedades cardíacas que no hayan sido diagnosticadas previamente y puedan pasar desapercibidas”, como las miocardiopatías hipertrófica y arritmogénica, o el origen anómalo de las arterias coronarias, entre otras.

Los Hospitales Universitarios Hospiten Rambla, Hospiten Bellevue y Hospiten Sur han puesto recientemente en marcha la Unidad de Cardiología Pediátrica para acercar a toda la isla de Tenerife el diagnóstico y el control de las cardiopatías en los niños y niñas. Esta unidad cuenta con la participación de los doctores Carlos Rubio-Iglesias, en el Hospital Universitario Hospiten Rambla, y Javier Fernández Sarabia, en los hospitales universitarios Hospiten Bellevue y Hospiten Sur, especialistas en Cardiología Pediátrica, quienes aportan una amplia experiencia en el abordaje integral de las enfermedades cardiovasculares infantiles.

Este chequeo o screening se compone de un conjunto de pruebas no invasivas, que no producen ningún tipo de molestia y se realizan de forma ambulatoria. Estas pruebas se llevan a cabo tanto en la población adulta como en los más pequeños, sobre todo, si realizan ejercicio físico.

El Dr. Rubio-Iglesias, explica que “no existe una edad de corte determinada a partir de la cual sea necesaria la realización de pruebas diagnósticas, porque depende de múltiples factores: desarrollo osteomuscular, deporte que se practica e intensidad, antecedentes de riesgo y síntomas de alerta, etc. Por eso, hay que individualizar en todos los casos”.

Asimismo, afirma que “el objetivo de realizar un screening cardiológico de cara a la práctica deportiva debe radicar en la prevención, con el fin de evitar que una enfermedad no diagnosticada previamente se pueda manifestar con síntomas graves”. De esta manera, apunta que “se podrán tomar las medidas de prevención indicadas para limitar dichas complicaciones”.

El screening cardiovascular se compone de una serie de actos médicos que se realizan de forma ambulatoria. En primer lugar, se lleva a cabo un estudio en profundidad de la historia clínica, en donde se analizan los antecedentes personales y familiares de enfermedad cardiovascular, así como los síntomas de alerta que pueden hacernos sospechar de que un niño padezca una enfermedad cardíaca. En segundo lugar, se realiza una exploración física cardiovascular. Por último, entran en juego las pruebas complementarias básicas: un electrocardiograma basal, que proporciona información sobre la electricidad y el ritmo cardíaco, y un ecocardiograma Doppler color, que permite aumentar la capacidad de diagnóstico al estudiar la estructura y función cardíacas e identificar enfermedades que de otra forma podrían pasar inadvertidas.

De igual forma, el Dr. Rubio-Iglesias destaca que “en caso de que se detecte alguna anomalía podrían ser necesarias más pruebas, como una prueba de esfuerzo, una resonancia magnética cardíaca o un TAC cardíaco, entre otras”, todas disponibles en nuestra Unidad de Cardiología Pediátrica. Asimismo, el especialista apunta que “los problemas cardíacos que pueden dificultar la práctica de deporte por fortuna son bastante infrecuentes, por lo que hay que aplicar las herramientas diagnósticas con sentido y mesura, porque siempre existirá un potencial problema de falsos positivos si se utilizan de forma indiscriminada”, los cuales pueden alertar de forma injustificada a las familias.

En este sentido, Hospiten reitera la necesidad de un diagnóstico cardiológico de precisión y a tiempo, con el objetivo de evitar el riesgo de complicaciones si no hay una detección previa.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid – Hospiten dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

Cardiología Pediátrica Dr. Rubio-Iglesias Hospiten Bellevue Hospiten Rambla Hospiten Sur
Artículo anteriorAdiós a Ángeles Alonso
Artículo siguiente Servicio Acredita: una oportunidad para reconocer la experiencia profesional en Canarias
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tombuctú siembra esperanza con el impulso verde de la UNESCO

04/10/2025

África se reivindica como destino de inversión

03/10/2025

La Unesco impulsa un plan inédito de inteligencia artificial para África en el G20

03/10/2025

Italia y Túnez impulsan nuevas misiones empresariales tras el éxito de Investment Africa 2025

03/10/2025

Una escuela de barro y agua para el futuro de Kafountine

01/10/2025

Canarias gestionará fondos europeos para impulsar proyectos en África

30/09/2025

Un discurso valiente en la ONU

30/09/2025

Oulouy inaugura MASDANZA con un estreno en Casa África

29/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.