Cerrar Menú
Welcome AfricaWelcome Africa
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Partners
    • Nuestros sueños
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
LO ÚLTIMO
  • Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock
  • El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana
  • El túnel del Estrecho toma forma como nueva arteria entre Europa y África
  • Verano de fuego y Pacto Climático
  • Día Internacional de la Juventud: Lo que quiere y desea la juventud africana
  • Aloe Hotels inicia su expansión con un hotel en Mauritania
  • Johannesburgo se convierte en la capital africana de la cultura pop
  • África reclama un mapa que refleje su tamaño real
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
sábado, 6 septiembre
  • INICIO
  • RECURSOS
    • Subvenciones y ayudas
    • Oportunidades empleo
    • Cursos
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Nuestros sueños
    • Partners
    • Contacto
  • OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • Sala de Redacción
    • Medios
    • Análisis
    • Cultura
    • Empresas
  • LOS 54…
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Welcome AfricaWelcome Africa
Portada » Noticias » El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

Medios 06/09/2025
Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico

0:00

El valle del Rift es la región más importante del mundo para el estudio de la evolución humana.
El valle del Rift es la región más importante del mundo para el estudio de la evolución humana.

En África oriental se encuentra un corredor geológico que guarda las claves de nuestros orígenes. El valle del Rift, con miles de kilómetros de extensión, es considerado la cuna de la humanidad. Allí, los fósiles más antiguos del género Homo conviven con restos de herramientas que marcan la transición hacia lo que hoy somos.

Las investigaciones se concentran en lugares como la garganta de Olduvai, en Tanzania, y la región de Afar, en Etiopía. Ambos espacios se han convertido en auténticos archivos naturales donde huesos, huellas y utensilios revelan cómo nuestros antepasados aprendieron a sobrevivir. Cada hallazgo no solo aporta datos, también cuestiona lo que creíamos saber sobre la evolución.

En los últimos años, equipos internacionales han identificado tecnologías más antiguas de lo previsto. Herramientas de piedra y hueso, elaboradas con sorprendente destreza, sugieren que la capacidad de innovación apareció mucho antes de la llegada del Homo sapiens. Esto ha reabierto debates científicos sobre cuándo y cómo surgieron los comportamientos complejos.

El Rift no solo ofrece fósiles, también muestra un paisaje cambiante. La separación de placas tectónicas que recorre la región anticipa la formación de un nuevo océano en el futuro. Esta actividad geológica ayuda a explicar por qué el área ha conservado durante millones de años un registro tan excepcional de la evolución humana.

Algunos especialistas, sin embargo, advierten que la concentración de excavaciones en esta franja puede dar una visión incompleta. África es un continente inmenso, y quedan por explorar amplias regiones que podrían aportar nuevas sorpresas sobre nuestro pasado. Aun así, el Rift mantiene su condición de laboratorio natural.

Más allá de la ciencia, este territorio recuerda que la historia de la humanidad comenzó en África. Desde sus paisajes áridos y fértiles surgió el linaje que acabaría poblando todos los continentes. El valle del Rift no es solo un lugar en el mapa, es el punto de partida de nuestra memoria colectiva.

Fuente: clubciencias.com; es.wikipedia.org; atalayar.com

África oriental arqueología homo sapiens orígenes humanos Valle del Rift
Artículo anteriorEl túnel del Estrecho toma forma como nueva arteria entre Europa y África
Artículo siguiente Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock
RR.SS.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Freddie Mercury: de Zanzíbar al trono del rock

06/09/2025

El valle del Rift, escenario donde empezó la historia humana

06/09/2025

El túnel del Estrecho toma forma como nueva arteria entre Europa y África

06/09/2025

Aloe Hotels inicia su expansión con un hotel en Mauritania

04/09/2025

Johannesburgo se convierte en la capital africana de la cultura pop

04/09/2025

África reclama un mapa que refleje su tamaño real

03/09/2025

Jóvenes etíopes transforman el asfalto en espacio de libertad

03/09/2025

Ingeniero asturiano lleva agua corriente a 18.000 hogares en Luanda

03/09/2025

Juan Manuel Pardellas

Periodista

Autor, entre otras publicaciones y trabajos, de HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA y EN ESTE GRAN MAR.

EN ESTE GRAN MAR FINCA MACHINDA HEROES DE EBANO
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
© 2025 Welcome Africa | Desarrollo: Web By Canarias.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.