¿Alguna vez has imaginado un África donde ningún africano sea considerado extranjero en ninguna parte del continente? ¿Y si todo africano pudiera viajar de Lagos a Addis Abeba, de Namibia a Abuja sin necesidad de visa? ¿Y si todos los africanos tuvieran derecho a ser ciudadanos de cualquier país de África al que vayan? Esto no es solo una opción, es un llamado a la acción: un África sin visas.
El continente africano sigue atado y no podrá prosperar en todo su potencial si continúa aferrándose a la política capitalista y colonial de restricciones de visa para los ciudadanos africanos. Es una costumbre inhumana prestada, no una tradición ni una cultura africana, considerar a otros africanos como visitantes o extranjeros en su propia tierra. ¿Has visto alguna vez a norteafricanos venir a África y decir con toda confianza que están visitando África? Entonces surge la pregunta: ¿acaso no eres africano? ¿No es el norte de África también África? Suena gracioso, pero lamentablemente llegan incluso a decir: “¿Es así como ustedes, los africanos, hacen esto o aquello?”. Estas son algunas de las reacciones provocadas por la influencia del sistema colonial. Una de las maneras de empezar a corregir esto es que África comience gradualmente a considerar la iniciativa de libre visado, a pesar de los retos de inseguridad, terrorismo transfronterizo y tráfico de armas en el continente. Un marroquí es africano, al igual que un tunecino o un etíope. Con un África sin visas, los africanos se sentirán orgullosos de llamarse africanos y no discriminarán unos contra otros.
Africa has long been a continent divided not by culture or politics, but by human-made barriers imposed by colonial annihilation and influence. Today these borders remain reinforced by policies that enslaves Africans and treat fellow Africans as strangers under non person grata. While the Schengen visa policy of the European Union -EU and the superpowers move towards integration, with shared single currency, open borders, and unified markets- African restricts the movement of its own people. This must change.
Un África sin visas es más que una política: es un movimiento poscrecimiento hacia el poder económico, la fortaleza política y el florecimiento social. Si los africanos pudieran desplazarse libremente a través de las fronteras, comerciarían más, aprenderían más, invertirían más en África e innovarían de manera más inteligente para alcanzar los objetivos de desarrollo y crecimiento. El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) solo alcanzará todo su potencial cuando las personas puedan moverse tan libremente como los bienes y servicios dentro del continente.
Economically, visa-free or removing visa restrictions would boost and revitalize regional trade and commerce and businesses. It would empower small business owners, cross-border trades, tech innovators, and youth startups to expand without bureaucratic limitations. Tourism would be exceedingly boosted and flourished, and countries would benefit from shared investment, skilled labour exchange, and infrastructure collaboration.
Continuará…