
Marruecos cerró 2024 con un récord histórico de 17,4 millones de visitantes, un 20% más que en 2023. Con este salto, el país magrebí se ha consolidado como primer destino turístico de África, por delante de Egipto y Canarias.
El archipiélago también alcanzó cifras inéditas, con 17,3 millones de turistas, un 8% más que el año anterior. Sin embargo, mientras Canarias mantiene un crecimiento más estable, Marruecos avanza a ritmo acelerado gracias a nuevas rutas aéreas, una oferta diversificada y campañas internacionales de promoción.
Las diferencias se aprecian en el gasto turístico. En Canarias, cada viajero gastó de media 1.400 euros, frente a los 630 de Marruecos. Esto permitió al archipiélago recaudar más de 21.400 millones de euros en 2024, casi el doble que su vecino, a pesar de recibir un volumen similar de turistas.
En empleo y peso económico, la distancia es aún más clara. El turismo supone el 36,8% del PIB canario y mantiene 231.000 puestos directos. En Marruecos, la actividad representa el 7% del PIB y genera 827.000 empleos directos, con un fuerte efecto en actividades conexas.
Los mercados emisores siguen siendo europeos. Canarias depende principalmente de Reino Unido y Alemania, que suman casi el 60% de sus visitantes. Marruecos recibe sobre todo turistas de Francia y España, vinculados en gran medida a la diáspora residente en esos países.
De cara al futuro, Marruecos aspira a alcanzar 30 millones de turistas en 2030, coincidiendo con el Mundial de Fútbol. Canarias, por su parte, apuesta por reforzar la sostenibilidad y el valor añadido de su oferta para mantener su ventaja competitiva en ingresos y empleo frente a la creciente presión del país vecino.
Fuente: radioinsular.es