Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria
  • Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África
  • Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z
  • Golpes de estado: ¿Síntomas o solución para el cambio de paradigma de gobernanza?
  • AFRICO se presenta en Dakar como nuevo puente empresarial entre África e Iberoamérica
  • Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana
  • Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana
  • Mike Tyson revive el espíritu del “Rumble in the Jungle” en su regreso al Congo
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Friday, 24 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • English (UK) EN
    • Français FR
    • Español ES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Golpes de estado: ¿Síntomas o solución para el cambio de paradigma de gobernanza?

Golpes de estado: ¿Síntomas o solución para el cambio de paradigma de gobernanza?

Opinion 22/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

La reciente oleada de goles de Estado en África Subsahariana, denominada el “centurión de goles” (coup belt), plantea la cuestión crucial: ¿necesitan otros países del continente golpes para cambiar los paradigmas de gobernanza? EL análisis sugiere que, si bien los golpes son síntomas de profundas fallas en el contratos social, reflejando frustraciones con la corrupción, la inseguridad y la desigualdad, estos no son el medio necesario, ni eficaz, para una transformación estructural.

Los golpes no son proyectos de desarrollo, sino una expresión violenta del fracaso de los regímenes civiles para ofrecer justicia y dignidad. Cuando las instituciones democráticas se convierten en meras fachadas para el clientelismo y la gobernanza impopular, el poder militar ocupa la brecha bajo el discurso de “salvación nacional”. Esta ruptura puede interrumpir el statu quo corrupto, pero la historia africana demuestra que es un atajo ambiguo – las juntas prometen soberanía y renovación, pero a menudo reemplazan a las élites civiles por élites uniformadas, manteniendo intactas las estructuras de exclusión y desigualdad.

La ambigüedad reside en el dilema ético y pragmático: ¿vale la pena intercambiar un sistema corrupto por un orden autoritario que promete eficiencia y soberanía, aun sabiendo que la eficiencia y la justicia no son sinónimos? Analíticamente, los militares carecen de las herramientas institucionales para gestionar economías complejas, reparar desigualdad estructurales o sostener los derechos civiles. Los estudios indican impactos económicos negativos y ganancias políticas efímeras.

Geopolíticamente, los golpes reordenan alianzas, atrayendo nuevos socios e instrumentalizando el sentimiento antioccidental, como se ja visto en las antiguas colonias francesas. Sin embargo, esta reconfiguración estratégica, que puede fortaleces la autonomía simbólica del Estado, corre el riesgo de empobrecer su autonomía social y económica.

En última instancia, el golpe es un remedio peor que la enfermedad. Elimina gobiernos impopulares, pero no ofrece una cura para las causas profundas de la crisis africana. El verdadero cambio de paradigmas y la sostenibilidad política no nacerán de los cuarteles, sino de la reconstrucción paciente de instituciones sólidas, de la ética política y de una participación ciudadana que exija y construya un modelo de gobernanza que una libertad y justicia social.

Previous ArticleAFRICO se presenta en Dakar como nuevo puente empresarial entre África e Iberoamérica
Next Article Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria

23/10/2025

Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África

23/10/2025

Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z

23/10/2025

AFRICO se presenta en Dakar como nuevo puente empresarial entre África e Iberoamérica

22/10/2025

Una nueva edición de Science by Women para impulsar la ciencia femenina africana

21/10/2025

Casa África acoge la presentación de un libro que replantea la migración subsahariana

21/10/2025

Abdel Kader Haidara: el hombre que salvó los tesoros de Timbuctú

20/10/2025

Las artistas afrodescendientes reescriben las reglas del arte contemporáneo

20/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.