Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Microsoft ve en África el nuevo motor global del empleo digital impulsado por la inteligencia artificial
  • Benín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025
  • España refuerza su alianza con África en el marco de AfroMadrid 2025
  • AfroféminasGPT: la IA que piensa desde el afrofeminismo
  • Nueva incorporación a CAMACOES impulsará la arquitectura sostenible en Senegal
  • Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria
  • Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África
  • Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Sunday, 26 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • English (UK) EN
    • Français FR
    • Español ES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Microsoft ve en África el nuevo motor global del empleo digital impulsado por la inteligencia artificial

Microsoft ve en África el nuevo motor global del empleo digital impulsado por la inteligencia artificial

News 26/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

Microsoft asegura que la inteligencia artificial puede generar más de 200 millones de empleos en África. (Foto: diariobitcoin.com)
Microsoft asegura que la inteligencia artificial puede generar más de 200 millones de empleos en África. (Foto: diariobitcoin.com)

África se prepara para un salto tecnológico sin precedentes. Según proyecciones de Microsoft, la expansión de la inteligencia artificial podría generar hasta 230 millones de empleos en la próxima década, posicionando al continente como el nuevo eje del crecimiento digital mundial.

El informe de la compañía subraya que esta transformación solo será posible si los países africanos logran coordinar sus políticas públicas con la inversión privada, el sistema educativo y la infraestructura tecnológica. La tecnología por sí sola no bastará: hacen falta estrategias conjuntas que garanticen inclusión digital, conectividad y formación profesional.

Microsoft advierte que la falta de planificación y los esfuerzos dispersos siguen lastrando el potencial del continente. Sin una hoja de ruta común, los avances en inteligencia artificial podrían concentrarse en pocas regiones y acentuar las desigualdades. Por ello, la compañía propone una alianza regional que integre gobiernos, universidades y empresas en un ecosistema digital abierto y sostenible.

Entre los ejemplos citados destaca el caso de Kenia, donde un programa estatal de capacitación en IA y ciberseguridad ha formado a miles de funcionarios públicos. Este modelo, que combina enseñanza en línea con talleres presenciales, se presenta como una base sólida para replicar en otros países. Nigeria, por su parte, ya canaliza fuertes inversiones en centros de datos y servicios de IA, marcando el camino hacia una economía más diversificada.

El sector privado también se perfila como protagonista. Las más de 40 millones de micro y pequeñas empresas que operan en África subsahariana podrían multiplicar su productividad si integran herramientas de inteligencia artificial en sus operaciones cotidianas. Iniciativas de formación técnica y asesoramiento empresarial ya comienzan a emerger en colaboración con entidades locales.

Para Microsoft, el desafío más decisivo será la educación. Rediseñar los programas académicos para incluir competencias digitales y de IA desde etapas tempranas permitirá que la población joven —el mayor recurso del continente— impulse una revolución tecnológica africana hecha a su medida. Si el continente logra coordinar sus pasos, podría convertirse no solo en usuario de la inteligencia artificial, sino en uno de sus grandes innovadores.

Fuente: microsoft.com; blazetrends.com; diariobitcoin.com

artificial intelligence Microsoft
Previous ArticleBenín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Microsoft ve en África el nuevo motor global del empleo digital impulsado por la inteligencia artificial

26/10/2025

Benín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025

25/10/2025

España refuerza su alianza con África en el marco de AfroMadrid 2025

25/10/2025

AfroféminasGPT: la IA que piensa desde el afrofeminismo

24/10/2025

Nueva incorporación a CAMACOES impulsará la arquitectura sostenible en Senegal

24/10/2025

Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria

23/10/2025

Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África

23/10/2025

Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z

23/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.