
El pasado fin de semana, la Unión Africana y Caricom sellaron una alianza firme para reclamar justicia reparatoria por atrocidades coloniales. La reunión de alto nivel en la sede de la UA en la capital etíope sirvió de plataforma para un planteamiento común y decidido.
Los líderes de ambos bloques, bajo el lema “Asociación transcontinental por la justicia reparatoria para africanos y afrodescendientes”, acordaron trabajar conjuntamente en políticas, acciones diplomáticas y legales. También aspiran a articular un mecanismo formal que promueva reparaciones por el sufrimiento histórico.
El presidente de la Comisión de la UA, Mahamoud Ali Youssouf, enfatizó que el arrepentimiento no basta. La justicia restaurativa, afirmó, no es un acto de caridad, sino una exigencia para reparar heridas, corregir desigualdades estructurales y honrar la memoria de las víctimas.
Simultáneamente, el presidente de Kenia, William Ruto, remarcó que la justicia reparatoria implica dignidad y reparación de injusticias persistentes. Insistió en construir estrategias comunes que conecten el pasado colonial con el presente desigual, actuando con unidad y propósito.
Por su parte, Carla Barnett, secretaria general de Caricom, reclamó una compensación justa por siglos de explotación en ambos lados del Atlántico. Calificó como imperativo unir fuerzas para exigir reconocimiento y reparación real.
Este impulso conjunto llega en un momento clave, marcado por crecientes demandas globales de reparaciones. Con respaldos desde Naciones Unidas hasta debates legislativos en múltiples continentes, ambas agrupaciones se encaminan hacia una reforma articulada y efectiva, más allá de simples discursos.
Fuente: citizen.digital; swissinfo.ch