Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • es_ESES
    • fr_FRFR
    • en_GBEN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos
  • Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania
  • África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026
  • Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025
  • La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna
  • #4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal
  • Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local
  • Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Thursday, 16 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • en_GBEN
    • fr_FRFR
    • es_ESES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Crónica africana: “Kinshasa Symphony”

Crónica africana: “Kinshasa Symphony”

Carmen del Puerto 09/10/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

En un continente que se alimenta de hambre y lucha contra la guerra. En un país con un río literario donde ambientar el corazón de las tinieblas. En la capital de la República Democrática del Congo, en el antiguo Zaire de Mobutu o en el más viejo Congo belga. En sus polvorientas y caóticas calles, en sus insalubres y míseras chabolas… Allí, donde se suceden golpes de Estado más que golpes de batuta, un pueblo imbatible ensaya un repertorio de Mozart o Beethoven, hace arreglos al bolero de Ravel –sólo ellos se atreven- y construye sus propios contrabajos destripando el único de que disponen. Allí, donde los cortes de luz son habituales, los músicos siguen tocando en la oscuridad –aunque se hunda el Titanic-, y los propios violinistas reparan las averías eléctricas en el momento. Allí, donde sólo hablan un lingala nativo y un francés colonial, el coro aprende partituras en obligado alemán y soporta las filípicas de un director que confiesa no haber estudiado música. Hablo de los 200 miembros de Kinshasha Symphony, maravillosa orquesta nacida de la nada, hermoso himno de la alegría y título de un espléndido documental con un final sencillamente apoteósico.

Cartel del documental congoleño “Kinshasa Symphony” (De Martin Baer y Claus Wischmann, 2010). Fuente: http://www.kinshasa-symphony.com/
Cartel del documental congoleño “Kinshasa Symphony” (De Martin Baer y Claus Wischmann, 2010). Fuente: http://www.kinshasa-symphony.com/

Documental proyectado en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología con motivo del festival WOMAD Las Palmas 2011. Formaba parte del Ciclo de Cine Africano organizado por Casa África, en colaboración con la ONGD Al Tarab y su programa Cinenómada, e integrado por una selección de películas que han pasado por el magnífico Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT).

Fotogramas del documental “Kinshasa Symphony” (De Martin Baer y Claus Wischmann, 2010). Fuente: http://www.kinshasa-symphony.com/
Fotogramas del documental “Kinshasa Symphony” (De Martin Baer y Claus Wischmann, 2010). Fuente: http://www.kinshasa-symphony.com/

(Texto publicado en mi libro “La niña de Lambaréné y otras escenas africanas”, 2015)

Previous ArticleBotsuana abre la puerta a la ciudadanía por inversión
Next Article MOWAA abre sus puertas en Benín como epicentro del arte africano contemporáneo
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

La Gran Muralla Verde africana avanza entre promesas incumplidas y resultados mínimos

16/10/2025

Canarias y Euskadi unen fuerzas en el proyecto ‘Tierra Firme’ en Mauritania

15/10/2025

África celebra: Cabo Verde y Senegal se clasifican al Mundial 2026

15/10/2025

Zimbabwe se consagra como el destino imprescindible de 2025

15/10/2025

La Universidade de Cabo Verde distingue a dos referentes académicos de la Universidad de La Laguna

15/10/2025

#4 Conexión África: formación, internacionalización y Senegal

14/10/2025

Botsuana refuerza el control nacional sobre su minería con una nueva norma de participación local

14/10/2025

Cheikh Ba desveló las claves de la fiscalidad senegalesa en una sesión exclusiva organizada por CAMACOES

13/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.