Close Menu
Welcome AfricaWelcome Africa
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Partners
    • Our dreams
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • Español ES
    • Français FR
    • English (UK) EN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
THE LATEST
  • Benín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025
  • España refuerza su alianza con África en el marco de AfroMadrid 2025
  • AfroféminasGPT: la IA que piensa desde el afrofeminismo
  • Nueva incorporación a CAMACOES impulsará la arquitectura sostenible en Senegal
  • Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria
  • Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África
  • Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z
  • Golpes de estado: ¿Síntomas o solución para el cambio de paradigma de gobernanza?
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
LinkedIn Instagram Facebook YouTube
Welcome AfricaWelcome Africa
Saturday, 25 October
  • HOME
  • RESOURCES
    • Grants and subsidies
    • Employment opportunities
    • Courses
  • WHO WE ARE
    • About us
    • Our dreams
    • Partners
    • Contact
  • OPINION
  • NEWS
    • Newsroom
    • Media
    • Analysis
    • Culture
    • Companies
  • THE 54...
  • English (UK) EN
    • Français FR
    • Español ES
Welcome AfricaWelcome Africa
Home page " News " Burkina Faso: Music as a Silenced Mirror of Power

Burkina Faso: Music as a Silenced Mirror of Power

Media 28/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn Email

0:00

En Burkina Faso, la represión contra los artistas comprometidos ha resurgido con fuerza. El reggaeman Almamy KJ, con su tema Tais-toi, ha denunciado la militarización del país bajo el mando del capitán Ibrahim Traoré, los abusos del ejército y las desapariciones forzadas, lo que ha llevado a que su canción sea vetada de radios y televisiones nacionales, obligándolo al exilio tras un intento de secuestro. Como otros antes que él, su voz resiste en internet, demostrando que el arte comprometido sigue abriéndose paso incluso bajo las peores presiones.

Esta situación no es nueva en África. Desde las independencias, los músicos han sido objetores de conciencia, denunciando con sus letras las injusticias sociales y políticas. Figuras como Sams’K Le Jah, Smockey o el histórico Sandwidi Pierre han usado la música como arma contra la corrupción, la represión o los abusos de poder. La censura, ya venga del Estado o de grupos armados, no ha logrado acallar del todo a estos artistas que, como Almamy KJ, convierten el micrófono en un espejo de la sociedad y en una forma de resistencia.

Fuente: afriquexxi.info

👉 Read the full story

Previous ArticleKenya opens embassy in Morocco, backs Sahara plan
Next Article Trump, Ramaphosa and the insult to African memory
PR.
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
LATEST PUBLICATIONS

Benín deslumbra en Osaka y se alza con el máximo galardón de la Expo 2025

25/10/2025

España refuerza su alianza con África en el marco de AfroMadrid 2025

25/10/2025

AfroféminasGPT: la IA que piensa desde el afrofeminismo

24/10/2025

Nueva incorporación a CAMACOES impulsará la arquitectura sostenible en Senegal

24/10/2025

Mauritania y Canarias refuerzan colaboración sanitaria en Gran Canaria

23/10/2025

Pareja china gana 450 millones de dólares anuales vendiendo pañales en África

23/10/2025

Marruecos impulsa reformas sociales para responder a la Generación Z

23/10/2025

AFRICO se presenta en Dakar como nuevo puente empresarial entre África e Iberoamérica

22/10/2025

Juan Manuel Pardellas

Journalist

Author, among other publications and works, of HÉROES DE ÉBANO, FINCA MACHINDA and EN ESTE GRAN MAR.

IN THIS GREAT SEA FINCA MACHINDA HEROES OF EBONY
LinkedIn Facebook Instagram YouTube
  • Legal Notice
  • Privacy Policy
2025 Welcome Africa : Development: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.